Debate de Vicepresidencia sin ADN: propuestas, críticas y hasta un temblor
La candidata de Noboa no asistió, generando cuestionamientos sobre el compromiso del oficialismo en la recta final de la contienda electoral.
NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA
El primer debate de candidatos a la Vicepresidencia de Ecuador —organizado por la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE)— dejó, además de propuestas y controversias, la ausencia notoria de María José Pinto, compañera de fórmula del presidente y candidato Daniel Noboa.
Mientras catorce de los dieciséis aspirantes expusieron sus planes para el país, Pinto y Galo Moncayo (binomio de Andrea González) declinaron la invitación, provocando críticas directas de sus colegas.Las siete candidatas del primer bloque y los siete postulantes del segundo abordaron ejes clave: el rol de la Vicepresidencia, la seguridad y la reactivación económica. Sin embargo, la atención se centró en las alusiones a Pinto, a quien se le recriminó faltar a un espacio de deliberación inédito y a escasas semanas de las elecciones. “Qué pena que a la candidata del Gobierno no la autorizaron a venir o no quiso”, lamentó Cristina Reyes, binomio de Iván Cueva.
El encuentro no estuvo exento de episodios inesperados: un temblor interrumpió el receso entre bloques, lo que dio pie a comentarios irónicos de algunos participantes. Diego Borja, compañero de fórmula de Luisa González, hizo alusión a las críticas de Noboa hacia su persona, afirmando que la Revolución Ciudadana está acostumbrada a “afrontar armas bajas” y coyunturas adversas. Las propuestas, por otro lado, pusieron énfasis en fortalecer la seguridad, reactivar la producción y proteger a la niñez.
Figuras como Dallyana Passailaigue (Partido Social Cristiano) destacaron la necesidad de atender a los más vulnerables, mientras Alejandra Rivas (Izquierda Democrática) insistió en la urgencia de reactivar el turismo y simplificar los procesos para la generación de empleo.
Otros candidatos se ofrecieron a promover la eficiencia energética, la educación y el desarrollo de la economía popular y solidaria. La ausencia de la candidata de ADN dejó una silla vacía que generó más preguntas que respuestas. Con la mirada puesta en el 9 de febrero, los electores se preguntan si esta falta de participación refleja un desinterés o un cálculo político del binomio oficialista.