América enfrenta desafíos persistentes en su lucha contra el tsunami inflacionario

POLÍTICAINTERNACIONALES

Cami

4/18/20232 min read

América enfrenta la espiral inflacionaria con diferentes expectativas: algunos países cerca de su techo, otros sintiendo alivio.

La región de América ha estado luchando contra una espiral inflacionaria en los últimos meses, con diferentes expectativas en cada país. Mientras algunos países parecen estar cerca de llegar a su techo en términos de inflación, otros han comenzado a sentir un alivio en este sentido. En Estados Unidos, la Reserva Federal ha llevado a cabo nueve subidas en los tipos de interés, situándolos entre el 4,75% y el 5%, la tasa más alta en los últimos 16 años, lo cual ha frenado en cierta medida el ritmo inflacionario. Sin embargo, los precios aún no han mostrado una disminución significativa y se mantienen al alza en marzo, lo que genera incertidumbre sobre las próximas medidas a tomar por parte de la Reserva Federal.

En Colombia, la inflación alcanzó un récord en marzo, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual del 13,34%, el más alto desde 1999. El aumento de los precios de los alimentos ha sido uno de los principales impulsores de esta inflación, con un incremento del 28,1% en los costos de los insumos básicos en la canasta de los colombianos. Aunque se ha observado una desaceleración en los aumentos de precios en algunos ítems, los analistas pronostican que la inflación en Colombia podría rondar el 9% a finales de año.

Por otro lado, Argentina ha enfrentado un panorama más complicado, con una inflación minorista del 21,7% en el primer trimestre de 2023, 5,6 puntos porcentuales por encima del mismo período del año anterior. En marzo, la inflación mensual alcanzó el 7,7%, con un índice interanual del 104,3%. Este aumento de precios ha llevado a una pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos argentinos, y se espera que la inflación continúe en niveles altos, con expectativas de llegar al 110% según el Banco Central.

En México, aunque la inflación ha mostrado una disminución en marzo, con un nivel anual del 6,85%, el más bajo desde octubre de 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha estado por encima del objetivo del 3% del Banco de México durante casi 50 quincenas consecutivas. El banco central no espera alcanzar esta meta hasta finales de 2024.

En Chile, la inflación ha registrado un aumento del 1,1% en marzo, tras un descenso el mes anterior, acumulando un avance del 11,1% en 12 meses. Los expertos señalan que los retiros anticipados de los fondos privados de pensiones, las ayudas del Gobierno para enfrentar la pandemia y la coyuntura internacional son algunas de las principales causas de este aumento de precios.

Historias Relacionadas