Aquiles denuncia irregularidades en comisiones de transición en Guayaquil
POLÍTICANACIONALES


El alcalde electo de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ha expresado su sorpresa y descontento por la disolución de la comisión de transición de la Alcaldía de Guayaquil por parte de la alcaldesa saliente Cynthia Viteri. Según Álvarez, la decisión de Viteri de interrumpir el trabajo de la comisión es un irrespeto a los ciudadanos guayaquileños.
En un comunicado emitido el martes 7 de marzo, Álvarez señaló presuntas incoherencias en los datos recibidos en las últimas dos semanas y duplicidad de funciones en diversas áreas del Cabildo. También mencionó supuestas incoherencias financieras entre el flujo proyectado del Municipio y las asignaciones esperadas en Direcciones Municipales, Fundaciones, Corporaciones y Empresas Públicas.
Álvarez denunció que el presupuesto de obras públicas está comprometido en contratos adjudicados para el periodo 2023 e, incluso, para el del 2024. Mientras tanto, las contrataciones que requieren renovaciones urgentes no se han gestionado con la excusa del proceso de transición. Además, la comisión del alcalde electo exige información solicitada sobre estructura orgánica vigente y distributivo de personal vigente, entre otros ítems.
En respuesta, el Municipio de Guayaquil emitió un comunicado el 6 de marzo en el que informó que la primera etapa del proceso de transición entre las administraciones entrantes y salientes había concluido. Según el comunicado, las reuniones entre las dos comisiones han servido para un primer acercamiento y para explicar las atribuciones de cada una de las entidades del Cabildo. El proceso de transición continuará con la alcaldesa Cynthia Viteri, quien entregará la información concerniente, y culminará con el informe final el próximo 14 de mayo.
El equipo del nuevo Alcalde destacó el proceso que lideró hasta este lunes 7 el vicealcalde Josué Sánchez, quien "evidenció siempre apertura y colaboración". Pero deploró la decisión de última instancia de la Alcaldesa. Ahora esperan al 14 de mayo, fecha de posesión, para "seguir levantando información real".