Caso Encuentro: Danilo Carrera, sentenciado a 10 años de prisión por delincuencia organizada
El cuñado del expresidente Guillermo Lasso, junto con Antonio Icaza, enfrenta la justicia mientras otros implicados permanecen prófugos.
NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA


Danilo Carrera Drouet, cuñado del expresidente Guillermo Lasso, fue condenado a 10 años de prisión por ser autor directo del delito de delincuencia organizada en el caso Encuentro. Junto a él, Antonio Icaza, exgerente de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), recibió una pena de 9 años y 4 meses. Además, ambos deberán pagar una reparación integral de $682,188 cada uno, según dispuso el Tribunal Anticorrupción.
La investigación reveló una supuesta red delictiva que, bajo el liderazgo de Carrera y el fallecido Rubén Cherres, utilizaba sus conexiones para direccionar millonarios contratos estatales. Este grupo habría influido en entidades públicas como CNEL EP, BanEcuador y la Aduana. A pesar de las pruebas presentadas por la Fiscalía, que incluyeron peritajes, transcripciones de conversaciones y testimonios de 89 testigos, la defensa de Carrera insiste en que no existen elementos suficientes que lo vinculen directamente a los hechos.
El juicio tuvo lugar de forma virtual debido a las medidas de arresto domiciliario contra Carrera, quien cumplirá su condena en un centro penitenciario, descontando el tiempo de su detención previa.
Prófugos y complicaciones judiciales
El proceso judicial sigue incompleto, ya que cinco de los implicados permanecen prófugos, entre ellos Hernán Luque, expresidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), quien se encuentra en Argentina. Esto impide juzgarlos en ausencia, conforme al Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El caso Encuentro tuvo su origen en enero de 2023, tras la publicación de audios filtrados que exponían los presuntos nexos entre los involucrados y el direccionamiento de contratos en el sector eléctrico. La Fiscalía sostiene que esta estructura criminal operaba de forma organizada para obtener beneficios ilícitos en instituciones públicas, una teoría respaldada por las pruebas presentadas en el juicio.
Con esta sentencia, el caso Encuentro marca un hito en la lucha contra la corrupción en Ecuador, mientras la atención permanece sobre los prófugos que aún no enfrentan a la justicia.