Caso Pantalla: Wilman Terán habría redactado resoluciones en estado de embriaguez
Testimonios revelaron irregularidades en el concurso de jueces nacionales de 2023
NOTICIAS DE HOYPOLÍTICANACIONALES


Este lunes 2 de diciembre de 2024, la Corte Nacional de Justicia receptó cuatro testimonios anticipados relacionados con el caso Pantalla, una investigación sobre una presunta asociación ilícita en el concurso de jueces nacionales realizado en 2023, cuando Wilman Terán presidía el Consejo de la Judicatura.
David Guzmán, exdirector de la Judicatura, procesado y testigo protegido, declaró que Terán redactó resoluciones disciplinarias mientras estaba bajo los efectos del alcohol. Según Guzmán, el 23 de mayo de 2023, Terán habría escrito el auto de admisibilidad del procedimiento disciplinario contra el exjuez Walter Macías en el piso 14 de la Judicatura mientras consumía bebidas alcohólicas.
Asimismo, afirmó que durante una sesión del Pleno, el 19 de agosto de 2023, en la que se separó de sus funciones al juez Macías, tanto Terán como el vocal Xavier Muñoz habrían estado en estado de embriaguez, mostrando secuelas evidentes de haber ingerido alcohol.
Señalamientos de corrupción y reparto de poder
Guzmán calificó a la Judicatura como una institución plagada de intereses políticos y reveló que las direcciones provinciales y nacionales fueron presuntamente repartidas entre los vocales. Según su testimonio, Terán habría controlado las direcciones de Pichincha, Santo Domingo, Cotopaxi y Bolívar, así como las direcciones nacionales de Talento Humano, Asesoría Jurídica y Comunicación.
Por su parte, Xavier Muñoz habría asumido el control de Los Ríos, Guayas y Esmeraldas, además de las direcciones nacionales de TICs y Estudios Jurídicos. Ruth Barreno habría obtenido cargos en Azuay, Pastaza y Napo, junto con áreas estratégicas como Información, Proyectos Pesnot y Finanzas.
El testigo también mencionó que varios puestos directivos habrían sido otorgados a mujeres con relaciones sentimentales con Terán. Respecto al concurso de jueces nacionales, Guzmán aseguró que Terán buscaba beneficiar a postulantes afines a su gestión.
El caso Pantalla dejó al descubierto graves acusaciones de corrupción y abuso de poder, marcando un nuevo capítulo en la crisis institucional del sistema judicial ecuatoriano.