China no quiere castigar la corrupción en Ecuador

INTERNACIONALES

Doc Robot

3/7/20232 min read

Ecuador ha pedido asistencia penal a China en tres casos de corrupción investigados por la Fiscalía, pero hasta el momento, la nación asiática no ha respondido.

Ecuador ha pedido asistencia penal a China en tres casos de corrupción investigados por la Fiscalía, pero hasta el momento, la nación asiática no ha respondido. Durante el periodo de 2010 a 2019, más de USD 22.580 millones llegaron de China a Ecuador como préstamos concedidos por el EximBank y el Banco de Desarrollo, ambas entidades bancarias públicas de la nación asiática.

La concesión de estos créditos estaba condicionada a la contratación de empresas chinas para la construcción de las obras, entre las que destacan Sinohydro y China CAMC Engineering, empresas que hoy son señaladas por casos de corrupción. Ambas habrían pagado sobornos en Ecuador para concretar su contratación y para desvanecer glosas ante la Contraloría General del Estado.

Desde que se empezaron a investigar las supuestas irregularidades en estos casos, la Fiscalía ha pedido asistencia a China para tres procesos: Odebrecht, China CAMC y Sinohydro. Solo en el último caso, la Fiscalía ha hecho 10 insistencias desde julio de 2019, pero hasta ahora ninguna ha sido respondida. En este proceso, uno de los involucrados es Cai Runguo, quien fue embajador de China en Ecuador y, posteriormente, se convirtió en representante de Sinohydro, empresa que habría pagado sobornos relacionados con Coca Codo Sinclair.

La colaboración de las autoridades chinas para resolver los casos ha sido nula. Diana Salazar, fiscal General, explicó que la dificultad radica en que la autoridad central en términos de cooperación penal es un ministerio ajeno a la Fiscalía, por lo que no se ha podido generar una relación con su homólogo. Además, la relación entre empresas, empresarios y hasta funcionarios chinos en estas tramas ha generado connotaciones transnacionales, lo que hace que los casos sean aún más complejos.

Aunque el país asiático ha respondido en una ocasión a Ecuador, explicando que los fondos en cuestión eran legales y diluyendo el caso de lavado de activos planteado por la Fiscalía, en los otros casos no ha habido respuesta. En el caso Sinohydro, la Fiscalía acaba de formular cargos contra 37 personas, entre ellas cinco ciudadanos chinos, pero ninguno se ha presentado ante la Corte Nacional de Justicia y tampoco han contratado abogados, por lo que serán representados por la Defensoría Pública.

Related Stories