Coca Codo registra su producción más baja y agrava la crisis energética en Ecuador

La principal hidroeléctrica del país, Coca Codo Sinclair, enfrenta una reducción crítica en su capacidad de generación, presionando a otras plantas a cubrir la demanda y poniendo en riesgo los planes de recuperación de reservas de agua.

NOTICIAS DE HOYNACIONALES

Camila Lazo

11/14/20241 min read

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, con una capacidad de 1,500 megavatios, registró este miércoles su producción más baja en las últimas tres semanas, alcanzando solo 260 megavatios. Esta situación se debe a la caída del caudal del río Coca, que llegó a 87 metros cúbicos por segundo, menos de la mitad del nivel necesario para que la planta opere de manera óptima.

Ante esta disminución, el complejo hidroeléctrico en el río Paute —que incluye las plantas Mazar, Amaluza y Sopladora— ha tenido que cubrir el suministro energético del país. Sin embargo, este esfuerzo viene a costa de la reducción de las reservas de agua. A las 16:00 de este miércoles, los niveles de las cotas se mantenían apenas por encima de sus mínimos:

  • Mazar: 2,111 metros sobre el nivel del mar (mínimo: 2,098)

  • Amaluza: 1,980 metros sobre el nivel del mar (mínimo: 1,975)

  • Sopladora: 1,314 metros sobre el nivel del mar (mínimo: 1,312)

En conjunto, estas tres hidroeléctricas lograron generar 471 megavatios, muy por debajo de su capacidad máxima de 1,760 megavatios. A su vez, la hidroeléctrica Minas San Francisco permanece apagada desde el martes al mediodía, lo que incrementa la presión sobre el sistema energético del país.

El Gobierno había planeado recuperar los niveles de agua de las hidroeléctricas en la cuenca del Paute mediante cortes de energía de 12 horas, pero este objetivo depende de que Coca Codo Sinclair alcance al menos 700 megavatios diarios, un desafío que aún parece lejano.