Ecuador ante la tormenta energética: un futuro incierto

Déficit, falta de inversión y crisis climática: el complejo panorama eléctrico del país

NOTICIAS DE HOYNACIONALES

Camila Lazo

11/29/20242 min read

Ecuador enfrenta una crisis energética que, según el experto Pablo Arias, no tendrá una solución inmediata. La combinación de factores como el cambio climático, el incumplimiento del Plan Maestro de Electrificación, la politización de decisiones técnicas y la falta de inversión estatal han llevado al país a un punto crítico.

Arias, docente investigador de la Universidad Católica de Cuenca, subraya que aunque las centrales hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair han sido clave para evitar un colapso mayor, la generación eléctrica sigue dependiendo de variables como la cantidad de agua disponible y la demanda. "Estas obras emblemáticas nos han salvado, pero no son suficientes", afirma.

El déficit energético, que actualmente supera los 1.000 megavatios, podría alcanzar 1.800 el próximo año. Si no se actúa para frenar la erosión regresiva que amenaza a Coca Codo Sinclair, el panorama podría empeorar con la pérdida de 1.500 megavatios adicionales. "Eso significa el colapso total del país, sin producción ni generación", advierte el experto.

Causas y soluciones

El especialista identifica la falta de ejecución de proyectos clave como la raíz del problema. Aunque el Plan Maestro de Electrificación contempla inversiones estratégicas, estas no se han materializado desde 2015. La falta de financiamiento y un mercado eléctrico monopólico han bloqueado avances significativos.

Arias propone una apertura controlada al sector privado para modernizar el sistema eléctrico, combinando hidroeléctricas con generación a gas y energías alternativas. También señala la necesidad de obras con mayor capacidad de almacenamiento, como el proyecto Santiago, y un enfoque urgente en el mantenimiento de las centrales existentes.

Finalmente, advierte que las medidas emergentes que se están adoptando, como el retiro de subsidios y la privatización de distribuidoras, impactarán a los ciudadanos. "El costo de la crisis lo pagaremos todos", concluye, destacando que solo con un esfuerzo conjunto y decisiones técnicas se podrá evitar un colapso energético irreversible.


El experto energético Pablo Arias
El experto energético Pablo Arias