Escasez de medicamentos en farmacias privadas deja a pacientes sin acceso a sus tratamientos

NACIONALES

Cami

4/18/20232 min read

El programa "Medicina Cerca", implementado por el Gobierno ecuatoriano para combatir el desabastecimiento de medicamentos en hospitales públicos a través de la externalización de farmacias privadas, ha enfrentado obstáculos en su implementación. Apenas 37 tipos de medicinas están siendo entregados en 19 hospitales públicos, de los más de 100 que se esperaba cubrir para finales de 2022, según admitió el Ministerio de Salud.

Pacientes como Andrés Toapanta, quien padece diabetes, han sido afectados por la falta de medicamentos en las farmacias privadas que anteriormente le suministraban sus tratamientos. El programa "Medicina Cerca", que arrancó con 65 farmacias de las cadenas Difare (Cruz Azul) y Farmaenlace (Farmacias Económicas), actualmente solo cuenta con 18 farmacias privadas participantes. El Ministro de Salud, José Ruales, explicó que el programa ha perdido atractivo para las farmacias privadas debido a que el Ministerio obtiene medicamentos a precios más bajos a través del catálogo electrónico del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

El catálogo electrónico, que cuenta con el listado de precios de medicamentos y sus proveedores, ha sido la estrategia principal del Ministerio para abastecer a los hospitales públicos, llegando a cubrir el 75% de las necesidades de medicamentos de los pacientes en los hospitales. El Ministro Ruales detalló que se han emitido más de 2.900 órdenes de compra por un valor de USD 27,7 millones en lo que va del año, y se espera que para finales de 2023 el catálogo electrónico cuente con más del 90% de los 700 medicamentos que se comercializan en el país.

A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud, el programa "Medicina Cerca" ha quedado en segundo plano, ya que el catálogo electrónico ha demostrado ser una opción más eficiente y económica para el abastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos. Sin embargo, se espera que se continúe negociando con las cadenas Difare y el Grupo GPF (Fybeca y Sana Sana) para la implementación de nuevas farmacias en 13 hospitales grandes. Mientras tanto, los pacientes y hospitales públicos enfrentan la escasez de medicamentos y la falta de acceso a tratamientos necesarios para su atención médica.

Historias Relacionadas