Extorsión y violencia ponen en jaque al sector camaronero en El Oro
El 95% de las fincas camaroneras pagan “vacunas” extorsivas, mientras la inseguridad sigue afectando la producción y exportación del camarón ecuatoriano.
SEGURIDADNOTICIAS DE HOY


La industria camaronera en Ecuador enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes. Según la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), el 95% de las camaroneras en la provincia de El Oro han sido víctimas de extorsión, un fenómeno que también afecta a más del 40% de las productoras en Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas.
A pesar de los esfuerzos de la Policía, que en enero de 2025 realizó 414 operativos y capturó a 208 personas vinculadas a bandas como Los Lobos, Choneros y Tiguerones, la violencia no cede. Asaltos armados, secuestros y cobros extorsivos han convertido al sector en uno de los más golpeados por el crimen organizado.
Asaltos y secuestros en alta mar
Uno de los hechos más alarmantes ocurrió el 30 de enero en el Golfo de Guayaquil, donde un grupo armado interceptó una embarcación camaronera, robó las pertenencias de los empleados y secuestró al capitán, quien fue rescatado tras 10 horas de búsqueda.
En otro incidente en Taura (Naranjal, Guayas), 15 delincuentes armados irrumpieron en una camaronera, sometieron al personal y escaparon sin ser detenidos por la Policía. Empresarios denuncian la falta de respuesta oportuna de las fuerzas del orden, lo que deja a la industria camaronera en total vulnerabilidad.
Pérdidas millonarias por la inseguridad
El impacto económico de la crisis es devastador. Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, las extorsiones en algunas camaroneras han alcanzado hasta USD 66.000 por finca, elevando los costos operativos y obligando a las empresas a invertir más en seguridad privada.
Las pérdidas por la inseguridad ascienden a USD 100 millones, mientras que la industria, que genera más de 300.000 empleos, ve amenazada su sostenibilidad debido a la creciente presión delictiva.
Gremios exigen mayor seguridad y presupuesto para la Armada
Ante esta grave situación, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) ha pedido al Ministerio de Defensa reforzar la seguridad en las zonas marítimas y al Ministerio de Finanzas garantizar los recursos necesarios para que la Armada pueda operar con mayor eficacia.
José Antonio Camposano, presidente de la CNA, advirtió que la falta de seguridad pone en riesgo no solo la producción camaronera, sino también el flujo de divisas para el Ecuador.