Luisa González denuncia negligencia en la gestión energética y llama a recuperar la soberanía nacional
La candidata presidencial expone problemas estructurales en el sistema eléctrico y acusa al gobierno de favorecer intereses privados.
NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA


Durante una reciente entrevista en Radio Morena, Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, denunció graves problemas en la gestión energética del Ecuador, acusando al actual gobierno de negligencia y corrupción. Según González, el país cuenta con una capacidad instalada de 8,254 megavatios, suficiente para abastecer más del doble del consumo nacional, que ronda los 4,500 megavatios. Sin embargo, señaló que las autoridades no han realizado el mantenimiento adecuado de las plantas termoeléctricas, lo que ha provocado apagones y afectado la producción nacional.
"Tenemos una capacidad instalada que no se está utilizando. ¿Por qué no ponen a funcionar las plantas que ya existen?", cuestionó González, refiriéndose a instalaciones clave como la planta Enrique García, la cual, según datos, podría generar 96 megavatios pero actualmente produce 0. Criticó también el contrato de $120 millones para la barcaza generadora de energía, lo que calificó como un negocio oscuro que prioriza intereses privados sobre el bienestar del país.
González subrayó que, durante el gobierno de la Revolución Ciudadana, Ecuador no solo logró la autosuficiencia energética, sino que exportaba electricidad a países como Colombia y Chile. En contraste, hoy el sistema energético enfrenta un colapso debido a la falta de planificación y mantenimiento. "Lo que está ocurriendo es una traición a los 18 millones de ecuatorianos que hoy enfrentan apagones y pérdidas económicas", sentenció.
Además, destacó la necesidad urgente de retomar la soberanía energética con una gestión pública eficiente y la reinversión de las reservas internacionales. "Es como tener dinero en el banco mientras ves que tu hijo se muere porque no tienes para comprar una receta", comparó González, haciendo un llamado a destinar los $8 mil millones de reservas internacionales para dinamizar la economía y rehabilitar infraestructuras críticas como las carreteras.
Finalmente, la candidata también expresó su preocupación por el aumento de la pobreza, la migración y la delincuencia como consecuencia del deterioro económico, instando a un cambio radical en la administración del país para detener lo que considera una "destrucción planificada" del Ecuador.
Este posicionamiento de González apunta a la centralidad del tema energético en su propuesta política, proponiendo una gestión transparente y efectiva que recupere la estabilidad económica y social del país.