Narcotráfico en manos de terceros: Ecuador sufre incremento en la violencia

POLÍTICANACIONALESSEGURIDAD

Mili

3/23/20231 min read

Informe de la Unodc destaca fragmentación y tercerización en el narcotráfico mundial en 2023

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) presentó su informe mundial sobre el mercado de la cocaína en 2023, en el cual se destacan dos fenómenos en el narcotráfico: la fragmentación y la tercerización de las bandas. Según el informe, grupos delictivos pequeños y medianos están jugando un papel cada vez más importante en el tráfico mundial de cocaína, debido a la fragmentación de las bandas.

Estos grupos se especializan en algunas fases de la cadena de suministro y forman alianzas con otras organizaciones dedicadas a las otras fases. Además, se ha desarrollado un sistema de “proveedores de servicios” en el que estos grupos tercerizan partes de la cadena de suministro por encargo de organizaciones transnacionales.

El informe destaca que la fragmentación y tercerización del narcotráfico ha generado una interrelación entre bandas de diferentes países, lo que ha abonado a la violencia en algunos países. Por ejemplo, en Ecuador se ha visto un aumento drástico en las tasas de homicidios, que se atribuyen a la rivalidad entre coaliciones de grupos locales afiliados a los carteles Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

En conclusión, la Unodc señala que la fragmentación y tercerización del narcotráfico han dado lugar a un nuevo modelo de negocio en el que se ha desarrollado una red de pequeñas y medianas empresas criminales que, al tercerizar servicios, generan mayor violencia y criminalidad en los países de tránsito.

Historias Relacionadas