Expulsiones masivas y violaciones a derechos de migrantes en EE.UU. bajo el Título 42

INTERNACIONALES

Mili

5/11/20232 min read

El fin del Título 42 agrava la crisis migratoria en la frontera con México.

La finalización del Título 42, una disposición implementada por el Gobierno de Estados Unidos en marzo de 2020 bajo el pretexto de la pandemia de coronavirus, ha agravado la crisis migratoria en la frontera con México. Lo que inicialmente se presentó como una medida sanitaria se convirtió en una estrategia política que ha generado deportaciones masivas, obstaculizado las solicitudes de asilo, separado familias y suscitado numerosas denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Aunque la fecha de finalización del Título 42 fue anunciada recientemente, miles de migrantes indocumentados han intensificado su viaje hacia Estados Unidos a través de territorio mexicano, creyendo que ahora será más fácil cruzar la frontera y gestionar su estatus de residencia. En respuesta, ambos gobiernos han intentado desalentar a los migrantes y han anunciado medidas para evitar una llegada masiva que pueda resultar incontrolable, incluyendo el despliegue de más militares en la frontera y la implementación de nuevos programas sociales. Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y Estados Unidos, Joe Biden, sostuvieron una conversación telefónica para acordar políticas conjuntas en materia migratoria y en la lucha contra el tráfico de armas y de fentanilo.

A pesar de las declaraciones de los líderes, las personas continúan huyendo de la violencia en sus países de origen en busca de una vida mejor en Estados Unidos. Uno de los casos más graves se registra en El Paso, ciudad fronteriza estadounidense cercana a Ciudad Juárez en México, donde los albergues estatales y gestionados por organizaciones civiles están desbordados y miles de migrantes se encuentran amontonados en las calles.

Tanto los gobiernos de México como de Estados Unidos advierten que el fin del Título 42 no implicará una flexibilización de la política migratoria y están diseñando medidas conjuntas o individuales para abordar una de las principales tragedias humanitarias en la región.

Los efectos del Título 42 han sido significativos. Desde su implementación en marzo de 2020, se han llevado a cabo más de 2,6 millones de expulsiones irregulares, ya que se negó a las personas migrantes el derecho a solicitar asilo, a pesar de estar respaldado por ley. México fue el destino principal de las deportaciones, seguido del retorno a los países de origen de los migrantes.

Actualmente, Estados Unidos cuenta con más de 1,6 millones de solicitudes de asilo pendientes, y se espera que esta cifra aumente de manera significativa una vez que se elimine definitivamente el Título 42. Muchos migrantes buscan refugio en Estados Unidos debido a amenazas políticas, raciales, de orientación sexual y otras circunstancias en sus países de origen.

Durante su campaña, el presidente Biden prometió derogar de inmediato el Título 42, pero mantuvo las restricciones de esta estrategia, la cual fue respaldada por el presidente López Obrador.

Historias Relacionadas