Gobierno de Ecuador busca impulsar la economía mediante decretos ley de urgencia y promover cinco reformas económicas tras la muerte cruzada

POLÍTICANACIONALES

Cami

5/19/20232 min read

En el marco del periodo de transición que comenzó con el decreto de muerte cruzada en Ecuador, el Gobierno de Guillermo Lasso tiene como objetivo prioritario impulsar la economía del país a través de reformas que generen mayor apoyo popular y calmen las aguas del ambiente político. Durante los seis meses que transcurrirán hasta la llegada de las nuevas autoridades ejecutivas y legislativas, se espera que los decretos ley de urgencia económica desempeñen un papel fundamental en la implementación de cambios necesarios para el empleo y la inversión en la nación.El primer paso en esta dirección fue dado con el decreto de la nueva reforma tributaria, cuyo propósito es reducir el impuesto a la renta de las familias de clase media y simplificar el Régimen de Negocios Populares y Microempresa (Rimpe).

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, confirmó que hay otros proyectos en la agenda gubernamental, y mencionó que se planea una reducción adicional de impuestos para los emprendedores. La intención es aliviar la carga tributaria de este sector, que representa una parte significativa de la economía ecuatoriana. El objetivo general es poner más dinero en los bolsillos de las familias ecuatorianas, especialmente de la clase media y los microemprendedores.

El Ministerio de Economía aún no ha brindado detalles específicos sobre estas reformas, pero se espera que se establezcan incentivos y facilidades para los emprendedores, especialmente aquellos que generen empleo. Desde el Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), se sugiere la implementación de estímulos que reduzcan la carga tributaria e impulsen las inversiones en investigación y desarrollo. Además, se plantea la eliminación de impuestos distorsivos, como los relacionados con herencias y donaciones, que dificultan la continuidad de las empresas y la acumulación de capital.

Otra área de enfoque para el Gobierno es la simplificación de las normativas relacionadas con la inversión extranjera en sectores como el bancario, con el objetivo de aumentar la disponibilidad de crédito a mediano y largo plazo.

En cuanto a la reforma laboral, se busca establecer esquemas flexibles que se adapten a las diferentes realidades y actividades económicas del país. El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, manifestó que la ley implicará "mejores opciones" para las personas desempleadas, poniendo especial atención en los informales.

Los decretos ley emitidos durante este periodo de transición deberán pasar por la revisión y el dictamen favorable de la Corte Constitucional. El Gobierno también planea solicitar la aprobación directa de la Corte Constitucional para los acuerdos comerciales con Costa Rica y China, como parte de su estrategia económica.

Aunque la muerte cruzada generó inicialmente preocupación entre los inversionistas internacionales y el precio de los bonos ecuatorianos se vio afectado, algunos expertos no descartan que el Gobierno pueda capitalizar esta coyuntura a su favor.

Historias Relacionadas