China y Estados Unidos en disputa por el litio en América Latina: Geopolítica y recursos estratégicos en juego
POLÍTICAINTERNACIONALES


Más de la mitad del litio del mundo está en Argentina, Bolivia y Chile, lo que ha despertado el interés de gobiernos e inversores por entrar en estos mercados. El litio es un metal clave para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos, un mercado en crecimiento con la entrada de cada vez más jugadores.
Las principales potencias, como China y Estados Unidos, buscan asegurarse el suministro de litio para impulsar su transición energética. América Latina se ha convertido en un campo de batalla clave en esta lucha por los recursos minerales necesarios para la producción de baterías, según expertos del centro de estudios Wilson Center.
China ha estado buscando abastecerse de litio en diferentes partes del mundo durante varios años, con un enfoque particular en América Latina, que tiene las mayores reservas del metal en el mundo. Bolivia lidera la lista con aproximadamente 21 millones de toneladas de reservas conocidas, seguido de Argentina con 19,3 millones y Chile con 9,6 millones, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. México, aunque ocupa el noveno lugar de la lista con solo 1,7 millones de toneladas de reservas, se ha convertido en un jugador relevante en Norteamérica debido a su cercanía geográfica con Estados Unidos y Canadá, así como a su creciente producción de vehículos eléctricos con la instalación de fábricas de empresas como Tesla y BMW.
La competencia por el litio en América Latina ha generado preocupaciones sobre la "actividad maligna" de los adversarios de Estados Unidos en la región, según advirtió la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, durante una presentación ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes en marzo. Richardson señaló que China continúa expandiendo su influencia económica, diplomática, tecnológica, informativa y militar en América Latina y el Caribe, y que su agresividad en el juego del litio es avanzada y agresiva.
China también ha estado preparándose para asegurar el suministro de minerales estratégicos, incluyendo el litio, como parte de su Plan Nacional de Recursos Minerales publicado en 2016. El plan identifica 24 minerales estratégicos, incluyendo metales como hierro, cobre, aluminio, oro, níquel, cobalto, litio y tierras raras, como clave para salvaguardar la seguridad económica y la seguridad de la defensa nacional, así como el desarrollo de industrias emergentes estratégicas.
Las empresas chinas han realizado importantes inversiones en la región en los últimos meses. Por ejemplo, en Bolivia, las empresas CATL, BRUNP y CMOC comprometieron cerca de US$1.000 millones en proyectos de litio en los departamentos de Potosí y Oruro en los primeros tres meses de este año, según el Atlantic Council. En Argentina, la empresa Chery Automobile invertirá aproximadamente US$400 millones en la construcción de una planta para fabricar vehículos eléctricos, posiblemente en Rosario. Y en Chile, empresas como Tsingshan Holding Group, Ruipu Energy, Battero Tech y FoxESS se comprometieron a invertir en un parque industrial de litio en la ciudad de Antofagasta.