Auge de minería ilegal en Napo causa deforestación alarmante en la Amazonía
POLÍTICANACIONALES


La provincia de Napo en Ecuador sufre un alto impacto ambiental debido a las actividades ilícitas que se realizan en la zona, según un informe del proyecto MapBiomas Amazonía. En los últimos siete años, las áreas de actividad minera han aumentado en un 300%, llegando a las 855 hectáreas, y aproximadamente el 17% de este incremento está fuera de las áreas destinadas legalmente a la minería.
El problema se debe a la falta de controles, corrupción y delitos como el narcotráfico y el contrabando. Los operativos estatales no han dado resultados en Napo, y la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables cuenta con pocos técnicos para realizar los controles necesarios. A pesar de que se realizaron 348 operativos en 2022, menos del 6% se ejecutaron en Napo.
Además, la formalización de los mineros pequeños y artesanales no es una prioridad para la agencia. El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, reconoció problemas de corrupción en la agencia y se mostró preocupado por las exportaciones irregulares de oro a China.