Desborde de canal afecta a cinco zonas del norte de Guayaquil

NACIONALES

Cami

4/20/20232 min read

Guayaquil ha sido azotada por una tercera ola de inundaciones este año, provocada por intensas lluvias, que ha provocado la muerte de un taxista y severos daños en las zonas de Bastión Popular, Mucho Lote y Las Orquídeas. La cuenca de drenaje de agua de lluvia que desemboca en el río Daule ha inundado las calles, convirtiéndolas en ríos o enormes lagunas, creando la necesidad de que Guayaquil adapte la capacidad de los canales a las nuevas condiciones climáticas. Sin embargo, esto sería extremadamente costoso, ya que solo la adaptación del sistema de drenaje pluvial se estima en alrededor de $ 57 millones.

La inundación más reciente resultó en la primera víctima mortal de la temporada de lluvias, con un taxista de 73 años que se ahogó cuando la corriente llevó su vehículo al borde del canal de agua de lluvia entre las cuadras 4 y 5 de la cooperativa de vivienda El Fortín. Los residentes intentaron rescatarlo, pero la fuerza de la corriente resultó demasiado fuerte. Los escombros bloquearon tres ductos que pasan por debajo de una calle y se inundaron cuatro cuadras de tiendas en el área conocida como La Placita. La fuerza del agua también llevó al taxi hasta el borde del canal. La comunidad ha estado solicitando durante años un ducto para el canal, pero el año pasado, la municipalidad presentó un proyecto que proponía demoler casas sin dar soluciones para la reubicación, según Ajenor Loor, un vecino de 52 años que regenta una carnicería en bloque 4

La intensa lluvia también provocó el derrumbe del ducto y muro de contención del Mucho Lote en la noche del 15 de abril, lo que provocó que cientos de viviendas en Las Orquídeas se inundaran por tercera vez este año, luego de eventos similares el 8 y 23 de marzo. La zona vivió su última gran inundación en febrero de 2017. Fidel Valdivieso, Gerente General de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, reconoce que la intensidad de las lluvias ha superado la capacidad de los canales, agudizada por la basura vertida a los sistemas, así como así como escombros y sedimentos. Agregó que las lluvias del 15 de abril estuvieron cerca de alcanzar los niveles históricos del fenómeno El Niño de 1998.

Es lamentable que no exista un sistema capaz de prevenir estas escorrentías e inundaciones durante los niveles históricos de lluvia, según Valdivieso. Las precipitaciones en el noroeste de Guayaquil alcanzaron este sábado 211 milímetros por metro cuadrado, lo que equivale a las lluvias experimentadas en todo un mes en la ciudad. La situación exige la adecuación del sistema de drenaje pluvial, pero es una tarea desafiante y costosa de emprender para el municipio

Historias Relacionadas