Estudio revela que políticas migratorias efectivas impulsan el crecimiento económico

INTERNACIONALES

Mili

4/27/20231 min read

El Banco Mundial afirma que mejores políticas migratorias pueden contribuir al crecimiento.

Un informe publicado por el Banco Mundial indica que una gestión adecuada de la migración puede proporcionar beneficios para todas las personas, tanto en las sociedades de origen como de destino. Las naciones ricas y un número creciente de las que tienen ingresos medios se enfrentan a una disminución de la población, lo que intensifica la competencia por los trabajadores y el talento. Además, se espera que los países de ingresos bajos experimenten un rápido crecimiento demográfico, lo que constituye una presión para crear empleo para los jóvenes. El informe titulado "Informe sobre desarrollo mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades" señala que la migración puede ser una fuerza poderosa para generar prosperidad y desarrollo.

El Banco Mundial proyecta que en las próximas décadas la proporción de adultos en edad laboral disminuirá notablemente en muchos países, mientras que la cantidad de personas mayores aumentará. Países como México, Tailandia, Túnez y Turquía pronto necesitarán más trabajadores extranjeros porque su población ha dejado de crecer. Además, el cambio climático amenaza con impulsar aún más las tendencias de migración.

El informe destaca que se están alterando las fuerzas que impulsan la migración, lo que hace que los movimientos transfronterizos sean más diversos y complejos. El número de refugiados casi se triplicó en la última década. Hasta ahora, la mayoría de los desplazamientos debido a la crisis climática se observaban dentro de los países, pero alrededor del 40% de la población mundial —3.500 millones de personas— vive en lugares sumamente expuestos a los impactos climáticos.

Historias Relacionadas