Guillermo Lasso enfrenta juicio político en Ecuador: ¿qué esperar de su defensa?

NACIONALESPOLÍTICA

Cami

5/17/20232 min read

El presidente Guillermo Lasso se enfrentará al primer juicio político en más de 40 años en Ecuador, en medio de acusaciones de peculado relacionadas con los negocios de la empresa pública Flopec. El Pleno de la Asamblea Nacional recibirá al mandatario este 16 de mayo de 2023, donde tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos de defensa frente a las acusaciones planteadas por la oposición con el objetivo de destituirlo.

La sesión está programada para las 10:00 de la mañana y se espera que sea una jornada prolongada, que podría extenderse por más de un día, ya que todos los asambleístas podrán intervenir en el debate. La acusación estará a cargo de Viviana Veloz (UNES) y Esteban Torres (PSC), quienes tendrán dos horas para presentar sus argumentos basados en las pruebas recolectadas por la Comisión de Fiscalización.

Posteriormente, Guillermo Lasso dispondrá de hasta tres horas para exponer sus alegatos de defensa ante el Pleno de la Asamblea, presentando su respuesta a las acusaciones en base a las pruebas recopiladas durante el proceso. Al finalizar, cada parte tendrá la oportunidad de replicar durante un máximo de una hora. Hasta este punto, se estima que la sesión ya habrá tenido una duración aproximada de siete horas. Una vez concluida la segunda intervención del presidente, Lasso deberá retirarse del Pleno y dará inicio al debate en la Asamblea, donde todos los asambleístas podrán expresar sus argumentos durante un máximo de 10 minutos cada uno, sin derecho a réplica. Una vez finalizadas las intervenciones, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, cerrará el debate.

De acuerdo con la ley, en un plazo de cinco días, Saquicela deberá convocar a una sesión del Pleno para resolver el juicio político, sin que haya lugar a más debate, y tomar una decisión basada en las pruebas de descargo presentadas. Esta votación está prevista para el sábado 20 de mayo. Para que la moción de censura sea aprobada, se requerirá el voto favorable de la mayoría calificada, es decir, al menos 92 votos. La oposición confía en obtener esos votos y destituir a Lasso de su cargo tras este proceso de juicio político.

Las acusaciones en contra del presidente Guillermo Lasso se basan en el hecho de que, mediante un decreto ejecutivo, designó al presidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) como presidente de los directorios de todas las demás empresas públicas. Se señala a Hernán Luque, presidente del directorio de EMCO, quien estaría involucrado en casos de corrupción según audios filtrados por el medio digital La Posta. Entre los directorios presididos por Luque se encuentra el de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), que tenía un contrato con el pool Amazonas Tanker considerado perjudicial para la empresa pública según un informe de la Contraloría.

Historias Relacionadas