Alerta por posible presencia de El Niño debido al calentamiento del océano durante el invierno en Ecuador

NACIONALES

Cami

3/25/20232 min read

Especialistas detectan aumento anómalo de la temperatura en el océano Pacífico ecuatorial.

El Comité Nacional de Ecuador para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) ha advertido sobre el aumento anómalo de la temperatura en el océano Pacífico ecuatorial. Se ha observado un calentamiento en el mar ecuatoriano y frente a la costa norte de Perú, alcanzando temperaturas de entre 27 y 29 grados centígrados en superficie, hasta 1,5 grados por encima de lo normal. 

Asimismo, en la profundidad del mar, a unos 100 metros, la temperatura ha aumentado 1 grado centígrado con respecto a febrero. Este tipo de condiciones marinas, sumada a la actual inestabilidad atmosférica en la zona, ha generado las intensas lluvias de los últimos días en el territorio ecuatoriano.

Si continúa el calentamiento en la parte oriental del Pacífico, es probable que la estación de lluvias se extienda en la zona costera ecuatoriana y que a partir del segundo semestre del año se presente un evento El Niño en la denominada fase cálida de oscilación Sur (ENOS).

El evento El Niño es un fenómeno marítimo-atmosférico que se presenta cada cierto tiempo, durante los últimos meses del año, en el este del océano Pacífico y que suele provocar intensas lluvias de consecuencias devastadoras en la región suramericana del Pacífico. En cambio, la fase de enfriamiento, también conocida como La Niña, genera sequías.

Las condiciones atmosféricas en Ecuador, especialmente en su zona costera, han generado fuertes precipitaciones, desbordamiento de ríos, inundaciones en extensas zonas agrícolas y ciudades, corrimientos de tierra, daños en carreteras y puentes, entre otros. El Gobierno de Ecuador ha informado que unas 21 personas han fallecido y más de 23,000 han resultado afectadas por la temporada de lluvias en el país.

El Comité Erfen-Ecuador ha remarcado que las instituciones que forman parte del Comité, como el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) de Ecuador, se mantendrán en monitoreo y observación permanente para proporcionar información oportuna sobre el cambio en las condiciones climáticas en el país. 

Se prevé que las lluvias continúen en las siguientes horas, sobre todo en las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí y en el perfil costero del país.

Historias Relacionadas