Preguntas sobre religión en examen de la Senescyt desatan críticas y polémica en ingreso a universidades públicas.
NACIONALESPOLÍTICA


El lunes 10 de abril, estudiantes que realizaron el examen de ingreso a las universidades públicas en Ecuador, elaborado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), expresaron su descontento y críticas debido a la presunta inclusión de preguntas de carácter religioso en la prueba.
La polémica surgió a raíz de una publicación en Twitter realizada por la usuaria @CamilaGiler, quien compartió fotos de las preguntas en cuestión, argumentando que no eran apropiadas en un Estado laico como Ecuador. Una de las preguntas señaladas decía: "si Jesús murió en la cruz por nuestros pecados, entonces podemos ser perdonados y reconciliados con Dios a través de él. Si tenemos fe en Jesús, ¿entonces?".
La publicación de @CamilaGiler generó diversas interacciones y comentarios en redes sociales, donde se debatió sobre la inclusión de aspectos religiosos en un examen de ingreso a la universidad, que debería ser imparcial y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su religión o creencias.
Ante la controversia, la Senescyt emitió un pronunciamiento explicando que las preguntas fueron elaboradas en base a "baterías psicométricas probadas a escala internacional, elaboradas por académicos y especialistas en el ámbito pedagógico". Sin embargo, también anunciaron que se omitirán aspectos religiosos en pruebas posteriores, reconociendo la validez de las críticas recibidas.
Esta situación ha generado un debate en la sociedad ecuatoriana sobre la laicidad del Estado y la inclusión de aspectos religiosos en exámenes oficiales. Mientras algunos argumentan que las preguntas no son apropiadas y podrían generar discriminación, otros defienden la inclusión de aspectos religiosos como una forma de evaluar la capacidad de razonamiento y conocimiento de los estudiantes en temas culturales y sociales.
Es importante destacar que la laicidad del Estado es un principio constitucional en Ecuador, que garantiza la neutralidad del Estado en asuntos religiosos y garantiza la libertad de religión y culto de todas las personas, sin discriminación alguna. En este contexto, la inclusión de preguntas de carácter religioso en un examen de ingreso a la universidad ha generado un debate sobre la adecuación y neutralidad de las pruebas oficiales, y se espera que la Senescyt tome medidas para garantizar la imparcialidad en futuras evaluaciones.