Sindicatos marcharán el 1 de mayo en demanda de derechos laborales y la renuncia de Guillermo Lasso
NACIONALESPOLÍTICA


Las principales centrales de trabajadores, lideradas por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), han anunciado su intención de marchar y exigir la salida del presidente Guillermo Lasso el próximo 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Sin embargo, la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE) ha tomado una posición diferente, considerando que el presidente debe terminar su periodo.
La marcha está programada para comenzar en la Caja del Seguro Social, en el centro norte de Quito, y recorrer varias calles hasta llegar a la plaza San Francisco, en pleno casco colonial, cerca de la plaza de la Independencia donde se encuentra el Palacio de Carondelet, la sede presidencial.
Los sindicatos, encabezados por el FUT, han expresado su insatisfacción con los dos años de administración de Lasso, responsabilizándolo por el aumento de la inseguridad, la crisis social, el deterioro de los servicios públicos, los actos de corrupción en el Estado y la falta de condiciones para una verdadera reactivación económica que resulte en más empleo. También han expresado su rechazo a la decisión del Gobierno de permitir el porte y tenencia de armas para uso civil.
Las cifras de empleo en Ecuador son preocupantes, con apenas tres de cada diez trabajadores con empleo pleno, es decir, con un salario básico o más. El resto enfrenta el desempleo o trabaja en la informalidad, según datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Ante esta situación, los trabajadores también demandarán mejores condiciones laborales y la defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que enfrenta una crisis financiera desde hace varios años.
Marcela Arellano, presidenta del FUT, ha declarado que la marcha será pacífica, pero también ha señalado que estarán vigilantes en el marco del juicio político en contra de Lasso por el delito de peculado relacionado con el caso Flopec, que se está llevando a cabo en la Asamblea Nacional. Arellano ha destacado que esperan que el Gobierno no intente comprar asambleístas para salvarse del juicio.
Sin embargo, la posición de la CTE es diferente, considerando que el presidente Lasso debe terminar su periodo y que el juicio político es un procedimiento constitucional que debe ser respetado. La CTE ha llamado a la unidad de los trabajadores y ha expresado su disposición a dialogar con el Gobierno para buscar soluciones a los problemas laborales y sociales del país.
La Unión Nacional de Educadores (UNE) también participará en la movilización del 1 de mayo, y su presidenta, Isabel Vargas, ha respaldado el pedido de salida de Lasso del poder. Vargas ha destacado que la Asamblea Nacional no puede ignorar la voluntad del pueblo ecuatoriano, que rechazó en las urnas la consulta popular planteada por el presidente.
Ante la posibilidad de que Lasso aplique la muerte cruzada y disuelva el Legislativo, el FUT aún no ha definido si saldrán a las calles a protestar, como sí lo tiene previsto la Confederación de Nacionalidades Indigenas.