La oposición gana terreno en Ecuador: Inicia el juicio político contra Guillermo Lasso y podría destituirlo
POLÍTICANACIONALES


En una sesión crucial celebrada el 14 de mayo, la votación para renovar las autoridades de la Asamblea Nacional de Ecuador dejó en claro que la mayoría opositora, liderada por correístas y socialcristianos, cuenta con más de 92 votos para impulsar el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
Este evento también ha reabierto la posibilidad de una muerte cruzada, un escenario donde el Ejecutivo disolvería la Asamblea y gobernaría mediante decretos hasta la convocatoria de nuevas elecciones.
La alianza entre la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC) logró consolidar el apoyo de las facciones más radicales de Pachakutik y la Izquierda Democrática (ID), lo que les permitió asegurar entre 94 y 100 votos en todas las mociones presentadas. Estos números indican que la mayoría opositora cuenta con la mayoría calificada necesaria para destituir al presidente Lasso tras el juicio político.
Sin embargo, es importante destacar que aunque los votos parecen estar a favor de la destitución, algunos apoyos dentro de la mayoría opositora dependieron del nombre que se presentara en cada votación. En el caso de Pachakutik y los independientes, hubo diferencias en las decisiones tomadas por sus representantes, lo que puede afectar la consolidación de los 92 votos necesarios.
La opción de la muerte cruzada vuelve a estar sobre la mesa. Si la mayoría opositora logra destituir al presidente Lasso, este podría disolver la Asamblea utilizando dos de las tres causales permitidas por la Constitución: obstrucción del Plan Nacional de Desarrollo y grave crisis política y conmoción interna. En ese caso, el Consejo Nacional Electoral tendría un plazo máximo de siete días para convocar a elecciones legislativas y presidenciales en un lapso no mayor a 90 días.
Durante los tres meses siguientes y hasta la instalación de la nueva Asamblea Nacional, el presidente Lasso, con un dictamen favorable de la Corte Constitucional, tendría la capacidad de gobernar a través de decretos-leyes en materia económica. Esto abriría la posibilidad de que el presidente busque la reelección para el resto del periodo y solo sea reemplazado si es derrotado en las urnas.
La sesión para el inicio del proceso de juicio político contra Lasso está programada para el martes 16 de mayo, y se estima que el proceso pueda durar alrededor de dos días. El resultado de la votación podría definirse durante el próximo fin de semana, lo que determinará si el presidente Lasso enfrentará un juicio político y la eventual disolución de la Asamblea.