El CPCCS aprueba veeduría para decretos-ley de Guillermo Lasso, revelando el trasfondo del segundo decreto económico
NACIONALESPOLÍTICA


El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó por cinco votos a favor la conformación de una veeduría ciudadana encargada de vigilar los decretos-ley emitidos por el presidente de la República, Guillermo Lasso. La moción, presentada por el consejero Augusto Verduga, fue debatida como primer punto a pesar de no constar en el orden del día de la sesión.
La resolución aprobada consta de ocho artículos y establece que la veeduría ciudadana, impulsada por iniciativa propia del Pleno del CPCCS, tendrá un alcance nacional debido a la naturaleza jurídica de los decretos-ley. Su función será supervisar las normativas emitidas por el presidente Lasso durante el resto de su periodo presidencial, hasta la posesión del nuevo mandatario.
Entre las tareas asignadas a la veeduría, se encuentra la presentación de informes parciales en un plazo de 10 días hábiles posteriores a la publicación de cada decreto-ley en el Registro Oficial. Asimismo, se establece que la veeduría estará conformada por dos abogados especializados en Derecho Tributario y/o Laboral, así como por dos economistas, con el objetivo de realizar un análisis técnico de las normativas bajo vigilancia.
La convocatoria para la conformación de la veeduría se llevará a cabo en dos ocasiones, dentro de un plazo de 10 días hábiles a partir de la aprobación de la resolución. Además, se establece que la Coordinación Nacional de Asesoría, junto con la Subcoordinación Nacional de Control Social, deberán ejecutar las actuaciones administrativas necesarias para brindar el acompañamiento durante todo el proceso de fiscalización de la veeduría.
El consejero Augusto Verduga respaldó su propuesta basándose en el artículo 56 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, argumentando que los decretos-ley se refieren a asuntos económicos urgentes y a la necesidad de enfrentar situaciones adversas. Afirmó que es necesario que la ciudadanía desempeñe el papel de fiscalización, y que la veeduría ciudadana cumplirá con esta función.
Durante el debate, los consejeros Mishelle Calvache y Andrés Fantoni votaron en abstención, mientras que la consejera Yadira Saltos expresó preocupación sobre el término "fiscalización" y sugirió cambiarlo por "control". Sin embargo, el consejero Verduga insistió en que se trata de una fiscalización ciudadana.
El presidente del CPCCS, Andrés Vera, destacó que la resolución no otorga al CPCCS competencias jurisdiccionales y que la veeduría ciudadana se encargará de brindar capacitación y apoyo en el proceso de conformación.
La resolución fue aprobada mientras el presidente Guillermo Lasso presentaba su Informe a la Nación, en el cual el presidente del CPCCS no estuvo presente, asistiendo únicamente a la ceremonia militar realizada en El Templo de la Patria.