El retorno del correísmo: Conoce los seis puntos clave del plan correísta en caso de ganar las elecciones

NACIONALESPOLÍTICANOTICIAS DE HOY

Mili

6/10/20232 min read

Revolución Ciudadana planea convocar a una Constituyente, retomar la reelección indefinida y cambiar autoridades de control en caso de ganar las elecciones.

La Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa, se encuentra preparándose para las elecciones extraordinarias con el objetivo de volver al poder en Ecuador. Su principal objetivo es permitir el regreso de Correa al país y que pueda postularse nuevamente como candidato presidencial. Aunque consideran que la declaración de muerte cruzada fue ilegal, han aceptado la medida para acelerar la salida de Guillermo Lasso de Carondelet y así poder "corregir" una serie de lo que ellos consideran "ilegalidades".

En una entrevista con El PAIS, Correa detalló los planes que tiene su agrupación en caso de ganar las elecciones de agosto. Entre estos planes se encuentra la convocatoria a una asamblea constituyente con el objetivo de reformar la Constitución. También buscan permitir la reelección indefinida de autoridades de elección popular, declarando inválida la consulta popular que prohibió esta posibilidad en 2018, y regresar a los orígenes de la Constitución de 2008. Además, pretenden cambiar las autoridades de control que fueron designadas a partir del Consejo de Participación Ciudadana de transición, también aprobado en la consulta de 2018. Su intención es eliminar los procesos y sentencias judiciales en contra de Correa, argumentando que con una victoria suya estos casos colapsarían de inmediato debido a su carácter político. Finalmente, una vez que los casos judiciales se derrumben y se declare inconstitucional la consulta de 2018, Correa planea volver a ser candidato presidencial. Además, esperan que la fiscal general Diana Salazar enfrente a la "verdadera justicia" una vez que pierda la protección del Estado.

Sin embargo, la Revolución Ciudadana aún no ha decidido quién será su candidato presidencial. El movimiento anunciará a sus candidatos el próximo 10 de junio de 2023. Vale la pena mencionar que la única vez que un sucesor de Correa ganó las elecciones fue Lenín Moreno, a quien posteriormente acusaron de traición una vez que se alejó de la línea correísta y se iniciaron denuncias e investigaciones contra antiguos compañeros de partido.

Aunque el correísmo ha experimentado un declive en sus respaldos y espacios de poder desde la salida de Rafael Correa, sigue siendo la principal fuerza política en Ecuador. Desde la implementación de la Constitución de 2008, Correa ha sido el único candidato en llegar a la presidencia en una sola vuelta electoral, obteniendo su mayor respaldo en 2013 con un 57% de los votos y 100 legisladores, conocidos como la "aplanadora".

Tras la salida de Correa, su sucesor Lenín Moreno ganó unas elecciones cuestionadas en segunda vuelta con el 51% de los votos y obtuvo 74 legisladores.

Historias Relacionadas