¡Sorprendente descubrimiento en las Islas Galápagos! Ecuador encuentra un arrecife de coral prístino
NACIONALES


Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) exige separación de Cecilia Velasque, subcoordinadora de Pachakutik (PK), tras revelarse un audio que la involucra en una supuesta negociación con el Gobierno. Velasque es candidata a la Coordinación Nacional de PK, y en el audio filtrado se escucha una voz que dice: "A mí no me van a venir a ofrecer de pasa cafés, a mí me dan ministerio completo o nada". La dirigente ha argumentado que se trata de difamación y que el audio fue editado, pero la Conaie exige su separación y la investigación de posibles negociaciones de otros asambleístas de PK con el Gobierno.
La situación se conoce después de que el presidente Guillermo Lasso proporcionara una entrevista a un medio internacional en la que mencionó que los opositores no tienen los votos suficientes para enjuiciarlo. La Conaie considera que la negociación con el Gobierno en pleno proceso de juicio político contra el presidente es una traición al pueblo ecuatoriano y exige acciones inmediatas por parte de Pachakutik.
En un comunicado, Cecilia Velasque argumentó que el movimiento PK ha actuado con transparencia y honestidad en todas sus acciones, y negó que se hayan solicitado favores o beneficios al Gobierno. Aseguró que el audio fue editado y que se trata de intentos de difamación para perjudicar su imagen como líder con posibilidades de llegar a la Coordinación Nacional de PK.
La Conaie rechazó las declaraciones de Velasque y exigió su separación de Pachakutik, así como la investigación de posibles negociaciones y acuerdos por cargos públicos con el Gobierno por parte de otros asambleístas de PK. Además, llamó a su militancia y coordinadores provinciales de PK a rechazar a Velasque como posible Coordinadora Nacional y solicitó a la Asamblea Nacional investigar las supuestas negociaciones realizadas en el Palacio Legislativo. También instó a la Fiscalía General del Estado, la Contraloría y la Unidad de Análisis Financiero y Económico a indagar en las cuentas bancarias y patrimonio de los asambleístas de PK y otras bancadas.
La Conaie defendió que su lucha es por un proyecto plurinacional en el que no haya cabida para la corrupción, y rechazó que por criticar al Gobierno de Lasso se los asocie como "correístas" o de otros grupos. La situación ha generado tensiones y controversias en la arena política ecuatoriana, en medio de un proceso de juicio político contra el presidente y la preparación de elecciones internas en Pachakutik.