Ministerio de Finanzas honrará pensiones vitalicias pendientes de Jorge Glas.

POLÍTICANACIONALES

Mili

4/15/20232 min read

Jorge Glas volverá a recibir su pensión vitalicia como ex vicepresidente del Ecuador, según lo dictaminado por el juez Elueterio Aguilar el pasado miércoles.

Esta decisión implica que el Ministerio de Finanzas deberá cancelar todas las pensiones vitalicias que el ex funcionario dejó de percibir desde septiembre de 2020, lo cual deberá llevar a cabo en un plazo de diez días.

Cabe recordar que en septiembre de 2020, el Ministerio de Finanzas suprimió el pago de la pensión a Jorge Glas, debido a las reformas realizadas a la Ley de Servicio Público, que excluyen dicho beneficio a funcionarios con sentencias de peculado, cohecho y concusión. Sin embargo, el ex vicepresidente solicitó que los montos de su pensión sean entregados a su madre.

La decisión del juez Aguilar se basa en una acción de protección presentada por Juan Antonio Romero el 8 de marzo de 2023 en Balsas, provincia de El Oro, aunque el beneficiario era Jorge Glas. El juez determinó que se vulneraron los derechos constitucionales del ex funcionario y estableció varias medidas de reparación a su favor.

En primer lugar, se dejó sin efecto la disposición de excluir a Glas del pago de las pensiones vitalicias mensuales, lo que implica que el Ministerio de Finanzas deberá restituir el pago de la pensión en un plazo de 10 días. Además, la cartera de Estado deberá pagar las pensiones que se suspendieron entre 2020 y 2023, y queda prohibido para el Ministerio de Finanzas o cualquier otra institución del Estado excluir del pago de la pensión vitalicia al ex vicepresidente.

Asimismo, el Ministerio de Finanzas deberá entregar una compensación económica a favor de Jorge Glas por la pérdida de sus ingresos al haber sido excluido del pago de la pensión vitalicia sin sustento constitucional. La sentencia también establece que en un plazo de 15 días, el Ministerio de Finanzas debe notificar al juez Aguilar sobre el cumplimiento de las medidas de reparación, y que la sentencia debe ser notificada al presidente Guillermo Lasso y al Banco Central, para que faciliten la ejecución de lo dispuesto.

Cabe destacar que la audiencia de la acción de protección se llevó a cabo el 30 de marzo, y los demandantes argumentaron que Glas fue objeto de una violación a sus derechos constitucionales. En la audiencia, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Finanzas y de la Procuraduría como contraparte. La audiencia se reinstaló el 6 de abril de 2023, cuando el juez Aguilar emitió su fallo oral.

Este suceso tiene antecedentes en la sentencia de ocho años de prisión que Jorge Glas y Rafael Correa (ex presidente) recibieron por el delito de cohecho en el caso 'Sobornos', lo cual llevó a que ambos dejaran de recibir sus pensiones desde septiembre de 2020. La parte demandante argumentó que la reforma a la Ley de Servicio Público no sería aplicable para Glas, ya que fue aprobada por la Asamblea en junio de 2020, después de que la sentencia por el caso 'Sobornos.

Historias Relacionadas