Cecilia Velasque se defiende ante pedido de separación de Conaie mientras Conaie insta a Pachakutik a expulsarla

NACIONALESPOLÍTICA

Cami

4/19/20232 min read

Un arrecife de coral antiguo y prístino con abundante vida marina. El arrecife fue encontrado entre 400 y 600 metros bajo el nivel del mar, en un monte submarino no cartografiado, lo que lo convierte en un hallazgo poco común en aguas profundas.

El ministro del Ambiente, José Dávalos, compartió la noticia emocionado en Twitter: "Una expedición científica en las profundidades descubre primer arrecife de coral totalmente prístino, de aproximadamente 2 km de extensión, a unos 400 metros en la cima de un monte submarino. ¡Nuevamente Galápagos nos sorprende!".

Hasta ahora, se creía que el arrecife Wellington, frente a la costa de la Isla Darwin, era el único arrecife de coral que sobrevivió al evento de El Niño en 1982 y 1983. Sin embargo, este nuevo hallazgo demuestra que las comunidades de corales han subsistido durante siglos en las profundidades de la Reserva Marina de Galápagos, lo cual es un hecho sorprendente.

La estructura del arrecife descubierto tiene más del 50% de coral vivo, según los científicos. "Tiene por lo menos varios miles de años sino muchos más de crecimiento y están en estado prístino", afirmó Stuart Banks, investigador de la Fundación Charles Darwin, quien participó en la expedición. "No hemos encontrado arrecifes de este tipo en estas profundidades tan extensos. Es muy importante a nivel mundial porque muchos de los sistemas profundos están degradados", agregó.

Este descubrimiento cobra especial relevancia en el contexto de la conservación marina, ya que Ecuador amplió la reserva marina de Galápagos el año pasado en 60.000 kilómetros cuadrados adicionales a los 138.000 kilómetros cuadrados ya existentes, con el objetivo de proteger especies migratorias en peligro entre las islas ecuatorianas y la Isla del Coco en Costa Rica.

Las Islas Galápagos, conocidas por inspirar la teoría de la evolución de las especies del científico británico Charles Darwin en el siglo XIX, son hogar de una gran variedad de tortugas gigantes, flamencos, piqueros, albatros, cormoranes y una gran cantidad de flora y fauna en peligro de extinción. Este nuevo descubrimiento de un arrecife de coral prístino en las profundidades del océano es una muestra más de la asombrosa biodiversidad y la importancia de la conservación marina en las Islas Galápagos.

Historias Relacionadas