Fuertes lluvias y aguaje afectan a 30 sectores de Guayaquil mientras tormenta eléctrica activa sistema de alerta del Sismo Detector

NACIONALES

Mili

3/24/20232 min read

Tormenta invernal causa inundaciones en Guayaquil.

La ciudad de Guayaquil, Ecuador, amaneció el 23 de marzo con fuertes lluvias, relámpagos y truenos, lo que provocó inundaciones en al menos 30 sectores de la ciudad, según el Municipio local. El Centro de Operaciones de Emergencia Cantonal y el Cuerpo de Bomberos han sido activados para atender las emergencias. La parroquia Pascuales es una de las áreas más afectadas, donde el agua alcanza los 60 centímetros de altura, impidiendo que los residentes puedan salir de sus casas. La Alcaldía de Guayaquil habilitó el Centro de Atención Municipal (CAMI) para ayudar a los posibles damnificados.

La tormenta también ha afectado la pista del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, provocando retrasos en los vuelos. Allan Hacay, Director de Riesgos del Municipio de Guayaquil, informó que los equipos ya se encuentran activados para rehabilitar el tráfico lo más pronto posible. El ECU 911 identificó los sectores más afectados, como la Avenida Juan Tanca Marengo, Nicolás Segovia y Bolivia, Socio Vivienda I, Km 14 vía Daule, Túnel de la Flor de Bastión, Sauces 5, Mucho Lote Km 6.5 vía Daule, Guayaquil y Pedro Carbo, Pedro Carbo y Amazonas, Av. 24 de Mayo y Rocafuerte, y Av. Jaime Roldós y Víctor Emilio Estrada.

Las lluvias coinciden con el periodo máximo de aguaje, lo que ha provocado desbordamientos del Estero Salado e incluso del río Guayas. Debido a las precipitaciones y al aguaje, áreas como la Avenida Barcelona, en el ingreso a los túneles de San Eduardo, están bajo el agua. El Municipio de Guayaquil identificó 32 sectores más vulnerables a la marea alta, como Guasmos, Trinitaria y Cisne II.

La Alcaldesa Cynthia Viteri pidió a las empresas privadas que permitan el teletrabajo debido a las dificultades que tienen los empleados para movilizarse. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que las precipitaciones más fuertes alcanzarán entre 30 a 80 mililitros cúbicos de agua, y se espera que el fuerte temporal afecte a otros cantones de Guayas, como Durán, Daule y Samborondón, y en otras provincias como Santa Elena y Manabí.

El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) advierte que las precipitaciones incrementaron el caudal del río Guayas en al menos 40 centímetros y recomienda tomar las precauciones necesarias. El periodo de aguaje continuará hasta el 24 de marzo.

Historias Relacionadas