Preocupación por 500 menores detenidos en lo que va del año: ¿Es justo culpar a los niños?

NACIONALESSEGURIDADPOLÍTICA

Mili

3/16/20232 min read

Preocupación en Ecuador por falta de seguimiento y rehabilitación de menores infractores

En Ecuador, existe preocupación por la falta de seguimiento y rehabilitación de menores infractores que cometen delitos graves. Según datos del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI), hasta 2021, el 50% de jóvenes infractores estaban acusados por violación. Pero en 2023, se estima que alrededor de 500 menores de edad han sido detenidos en medio de delitos asociados al sicariato o tenencia de armas, según ha manifestado el ministro del Interior, Juan Zapata.

Eva Peñafiel, coordinadora nacional de protección infantil de Aldeas SOS, destaca que los niños y adolescentes son inimputables, es decir, que cuando cometen infracciones tipificadas en la ley, no son objeto de juzgamiento. Peñafiel señala que es labor del Estado que los niños que han cometido un crimen tengan un seguimiento y un proceso de rehabilitación a través de medidas socioeducativas, algo que no se cumple en muchos casos.

Un ejemplo de la falta de garantías sobre niños que cometen delitos es el caso de alias ‘Boquita’, de 13 años, quien participó en el asesinato de un policía en Esmeraldas y luego en el secuestro de una pareja en Quito. Según la Policía Nacional, el menor no fue detenido en flagrancia y la audiencia de formulación de cargos por el asesinato del uniformado aún no se lleva acabo, por lo que el niño no tenía seguimiento, lo que le dio vía libre para trasladarse a Quito.

Cristian D., de 16 años, fue detenido por el asesinato del fiscal de Garantías Penales, Édgar Escobar Zambrano, en Guayaquil. El joven de 16 años había salido del centro de reclusión, por robo, sin tener seguimiento tras su salida con medidas sustitutivas.

Peñafiel explica que el problema es estructural, ya que los niños, al no tener acompañamiento, seguimiento o acciones preventivas, regresan a sus hogares, donde seguramente son víctimas de abusos. Por eso, considera necesario que haya acciones concretas para los menores infractores, como un seguimiento periódico de su desarrollo. "El Estado está a tiempo de ayudar a estos niños", concluye.

Historias Relacionadas