Presidente Lasso toma una decisión drástica: Disuelve la Asamblea Nacional en Ecuador
NACIONALESPOLÍTICA


El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha anunciado la firma del decreto de la "muerte cruzada" en el país suramericano en un mensaje a la nación. Esta medida implica la disolución de la Asamblea Nacional y el adelanto de elecciones tanto legislativas como presidenciales.
El mandatario ha invocado el artículo 148 de la Constitución, que le otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional y convocar nuevas elecciones en situaciones de grave crisis política y conmoción interna.
La decisión de Lasso permite que él gobierne por decretos durante los próximos seis meses, mientras se lleva a cabo el proceso de elecciones. Esta medida se ha tomado en medio de un clima político tenso, ya que en la Asamblea Nacional se estaba llevando a cabo un juicio político en su contra, acusado de peculado, es decir, malversación de fondos públicos.
Con la disolución del parlamento, el presidente Lasso tiene el control de la Corte Constitucional y podrá tomar decisiones de gobierno sin la aprobación del legislativo. Además, se ha establecido que los ganadores de las elecciones presidenciales y legislativas completarán el actual periodo presidencial y legislativo, que finaliza en mayo de 2025.
El mandatario ha argumentado que esta decisión es democrática, ya que es constitucional y devuelve el poder de decisión al pueblo ecuatoriano para elegir su futuro en las próximas elecciones. Lasso considera que esta es la mejor opción para recuperar la esperanza y la tranquilidad en el país.
Con la implementación de la "muerte cruzada", el proceso de juicio político contra el presidente Lasso se cancela, poniendo fin a la posibilidad de su destitución que se estaba debatiendo en la Asamblea Nacional.
Esta medida ha generado reacciones mixtas en la sociedad ecuatoriana. Mientras algunos sectores apoyan la decisión del mandatario como una vía para superar la crisis política, otros cuestionan el hecho de gobernar por decretos y la disolución del parlamento como una limitación a la democracia y al equilibrio de poderes.
Ahora queda por verse cómo se desarrollarán las elecciones y cuál será el panorama político en Ecuador en los próximos meses, mientras el presidente Lasso ejerce su gobierno por decreto y se prepara para convocar a nuevos comicios.