Lasso revela un panorama oculto: Obras desconocidas por los ecuatorianos en su segundo informe de Gobierno

NACIONALESPOLÍTICA

Mili

5/25/20232 min read

Presidente Guillermo Lasso destaca acciones y enfrenta críticas en su informe a la nación

En su más reciente mensaje a la nación, el presidente Guillermo Lasso enumeró una serie de acciones que supuestamente realizó durante sus dos años de gobierno, en un discurso que se extendió por más de dos horas y donde comentó las "hazañas" que hizo por el país.

El mandatario presentó su informe en la Plataforma Gubernamental de Quitumbe, después de haber disuelto la Asamblea Nacional el pasado 17 de mayo. Lasso consideró esta decisión como un "correctivo" moral necesario para los legisladores.

Durante su discurso, el presidente enalteció el trabajo de su gabinete, resaltando las largas jornadas de trabajo de hasta 36 horas en busca de alternativas para superar la crisis que había sumido a Ecuador en los últimos años. Además, destacó la reducción del déficit fiscal en "menos de USD 200 mil millones".

Sin embargo, uno de los temas que generó polémica fue la situación de la deuda y la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque Lasso afirmó que el país crecerá un 3% y que la deuda pública disminuirá un 55% según el FMI, datos de abril de 2023 muestran que Ecuador se encuentra entre los países con mayor deuda hacia esta entidad bancaria, superando los USD 8.200 millones. Estas cifras preocupantes contrastan con las afirmaciones del presidente sobre la situación económica del país.

En cuanto al aspecto social, el presidente mencionó una inversión de USD 15.276 millones, cifra que consideró récord en comparación con periodos anteriores. Destacó la construcción de 16 centros educativos en 19 meses de gobierno y anunció la construcción de 16 planteles adicionales para el año 2023. Asimismo, mencionó la eliminación del examen de la Senescyt y la ampliación de la oferta académica en un 14%. Sin embargo, durante los procesos de postulación y admisión, los estudiantes denunciaron diversas fallas en el sistema, lo que generó críticas hacia las acciones implementadas por el gobierno en el ámbito educativo.

En el ámbito de la salud, el presidente afirmó haber invertido USD 200 millones en la inauguración de hospitales y la mejora de centros de salud. Mencionó también la adquisición de equipos y la promesa de 158 ambulancias en 2021. Sin embargo, persisten las críticas hacia el sistema de salud, y un informe de la FAO reveló que 2,7 millones de ecuatorianos sufren de desnutrición debido a la falta de acceso a una dieta saludable.

Otro tema abordado por el presidente fue la creación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, presentado como una iniciativa para reducir los femicidios en el país y brindar apoyo a las víctimas de violencia. Sin embargo, las críticas surgieron a raíz de casos emblemáticos que no han recibido la respuesta adecuada de las autoridades, como el asesinato de María Belén Bernal en la Escuela de Policía.

Historias Relacionadas