Fentanilo: El rastro de destrucción de México a EE.UU. de la droga 50 veces más potente que la heroína

POLÍTICAINTERNACIONALES

Mili

4/12/20232 min read

El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, está causando estragos en Estados Unidos y su origen se encuentra en Manzanillo, México, un puerto costero en la costa del Pacífico mexicano. Manzanillo es el puerto más grande de México y el tercero más activo de América Latina, con millones de contenedores que pasan por sus muelles cada año, incluyendo productos químicos provenientes de China e India que se utilizan en la producción de drogas sintéticas como el fentanilo.

El fentanilo ha provocado un aumento en la tasa de homicidios en el estado de Colima, donde se encuentra Manzanillo, debido a la lucha entre los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación por el control del territorio. A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano para reducir la corrupción y el crimen organizado en los puertos marítimos, algunos ingredientes necesarios para la fabricación del fentanilo se utilizan legítimamente en la producción de productos agroquímicos y farmacéuticos, lo que dificulta los controles.

A pesar de las afirmaciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que México no produce ni consume fentanilo, se han descubierto y desmantelado "laboratorios" improvisados en Ciudad de México y en otros estados del país. Tijuana, una ciudad con altos índices de violencia cerca de la frontera con Estados Unidos, se ha convertido en la "zona cero" del fentanilo, siendo un importante centro para el tráfico de la droga hacia California en Estados Unidos y para uso local.

El fentanilo es extremadamente potente y una pequeña dosis puede causar la muerte. Además, se está mezclando con otras drogas como la cocaína, la heroína y la metanfetamina, lo que aumenta el riesgo de sobredosis. Muchas personas que consumen fentanilo en México y Estados Unidos desconocen que están consumiendo esta droga, lo que ha llevado a un aumento en el número de sobredosis.

Para hacer frente a la crisis de opioides causada por el fentanilo, las autoridades en Estados Unidos han aprobado la venta sin receta médica de naloxona, un fármaco que puede revertir una sobredosis de opioides. Sin embargo, en México aún se necesita una receta médica para obtener naloxona, lo que dificulta su acceso para aquellos que la necesitan.

La situación del fentanilo en Manzanillo y en otros lugares de México destaca la necesidad de abordar el tráfico de drogas sintéticas a nivel internacional, fortaleciendo los controles en los puertos y combatiendo la corrupción que facilita el crimen organizado. Además, es fundamental aumentar la conciencia pública sobre los peligros del fentanilo y asegurar que los recursos necesarios, como la naloxona, estén disponibles para aquellos que enfrentan una sobredosis.

Historias Relacionadas