Ecuador se convierte en el cuarto país latinoamericano en firmar un histórico acuerdo comercial con China

POLÍTICANACIONALES

Cami

5/12/20232 min read

Ecuador y China firman acuerdo comercial para impulsar exportaciones no petroleras y no mineras

Quito, 10 de mayo de 2023 - Ecuador y China sellaron un histórico acuerdo comercial el día de hoy, consolidando la estrecha relación bilateral y abriendo nuevas oportunidades para el comercio y la economía del país sudamericano. El ministro de producción de Ecuador, Julio José Prado, y su homólogo chino, Wang Wentao, firmaron el acuerdo en una ceremonia virtual que contó con la presencia del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso.

El evento protocolar marcó un hito en la historia comercial de Ecuador, ya que se trata del acuerdo más importante firmado hasta la fecha. El ministro Prado destacó la importancia de este hito al afirmar: "Cambiará la forma en que se produce en el país. Debemos prepararnos para enviar más productos a China". El tratado de libre comercio permitirá a Ecuador equiparar condiciones de competencia con otros países latinoamericanos que ya tienen acuerdos bilaterales con China.

El presidente Lasso expresó su satisfacción por la concreción del tratado, resaltando los beneficios que este traerá a los ciudadanos ecuatorianos. "Los TLC se traducen en bienestar para los ciudadanos, son motores de desarrollo y más ingresos para miles de familias", afirmó. También destacó el apoyo de China durante la pandemia de Covid-19 y subrayó el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países durante su mandato.

El embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou, hizo hincapié en la importancia del acuerdo para las relaciones bilaterales, destacando que Ecuador se convierte en el cuarto país de Latinoamérica en firmar un tratado de libre comercio con China. Además, el canciller ecuatoriano, Gustavo Manrique, afirmó que este acuerdo generará más oportunidades de empleo y diversificación económica para el país.

El acuerdo comercial permitirá a Ecuador un acceso inmediato o paulatino al 99,6% de las exportaciones hacia China. Alrededor del 50% de las exportaciones gozarán de acceso inmediato sin aranceles, incluyendo productos como atún, sardina y plátano. Otros productos como cacao y rosas tendrán una desgravación arancelaria en un plazo de cinco años, mientras que camarón y banano estarán libres de aranceles en un período de diez años.

Es importante destacar que más de 800 productos fueron excluidos del acuerdo comercial, entre ellos cerámicas, línea blanca, calzado, prendas de vestir y sombreros de paja toquilla sintética. Sin embargo, a pesar de estas exclusiones, el acuerdo representa una gran oportunidad para fortalecer el comercio bilateral y diversificar las exportaciones ecuatorianas.

El acuerdo aún debe pasar por las aprobaciones de la Asamblea Nacional y de la Corte Constitucional antes de entrar en vigencia. Una vez que sea ratificado, las exportaciones ecuatorianas hacia China se beneficiarán de una reducción arancelaria significativa. En promedio, los productos ecuatorianos pagan actualmente un 15% de aranceles para ingresar al mercado chino.

China se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones ecuatorianas no petroleras y no mineras.

Historias Relacionadas