Guillermo Lasso enfrentaría juicio político y sería el primer presidente en ser juzgado por el Legislativo en más de cuatro décadas
POLÍTICANACIONALES


La Corte Constitucional (CC) de Ecuador ha admitido a trámite una solicitud de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Esta es la segunda vez que la CC acepta un proceso de este tipo contra un mandatario, la primera fue en 2017 contra Jorge Glas.
La Asamblea Nacional se dispone a enjuiciar políticamente a Lasso por un supuesto peculado relacionado con irregularidades en la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec). El proceso comenzará después de que el Consejo de Administración Legislativa envíe la solicitud a la Comisión de Fiscalización, y el Ejecutivo inicie su defensa.
Si bien es la primera vez que un presidente es enjuiciado por el Legislativo desde 1979, la presión en las calles ha sido la que ha marcado la caída de los gobernantes en otros casos. Solo una vez que los militares han desconocido al Jefe de Estado de turno, el Congreso ha entrado en escena para tomar una decisión política.
Los intentos de la oposición por remover al mandatario del cargo van acercándose a la meta. El presidente Lasso podría recurrir a una herramienta constitucional para adelantarse a la Asamblea y destituirlos primero: la muerte cruzada. En ese caso, gobernaría por decretos ley por alrededor de tres meses, mientras se realizan elecciones anticipadas para completar el periodo hasta 2025.
El Consejo de Administración Legislativa tiene un plazo de hasta 30 días para presentar su informe, que deberá recomendar o no el enjuiciamiento político en el Pleno, seguido de un proceso de defensa de 10 días para el presidente. Si la moción de censura al presidente se aprueba, se requerirá el voto de la mayoría calificada de los integrantes de la Asamblea Nacional, es decir, 92 votos.
La situación política en Ecuador es tensa, y el devenir político del Ejecutivo parece haber llegado a su clímax. El Palacio de Carondelet está en crisis, y el futuro del presidente Lasso es incierto.