Ecuador da un paso hacia la recuperación: Finaliza la emergencia sanitaria por Covid-19 después de lamentar más de 67.000 fallecidos
NACIONALES


Ecuador pone fin a la emergencia nacional por Covid-19 tras más de 67.000 muertos.
Ecuador anunció el jueves que ha dado por terminada la emergencia nacional por la pandemia de Covid-19, que ha dejado un trágico saldo de más de 67.000 fallecidos desde que su presencia fue declarada en febrero de 2020. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, encargado de coordinar las acciones frente a la pandemia, emitió un comunicado en el que señaló que adoptaba la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de levantar la alerta máxima una vez que la enfermedad está controlada.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró recientemente en Ginebra que el Covid-19 ya no representa una emergencia sanitaria de alcance internacional, lo cual generó un rayo de esperanza en la lucha global contra la pandemia. Siguiendo esta indicación, el gobierno ecuatoriano, presidido por el COE, decidió poner fin a la emergencia nacional.
Según el informe del gobierno, en Ecuador se han registrado hasta el momento casi 1,7 millones de casos y 67.527 muertes a causa del Covid-19. Aunque la emergencia nacional ha sido levantada, el COE ha recomendado mantener el uso de mascarillas en hospitales, aglomeraciones, transporte público y lugares cerrados como medida de prevención.
Ecuador fue uno de los primeros países de América Latina en enfrentar la propagación del virus. El puerto de Guayaquil, en el suroeste del país, fue uno de los epicentros más afectados, donde la emergencia se desbordó y los fallecidos se acumulaban en viviendas, calles y salas de hospital debido a la falta de capacidad en las morgues.
Con el fin de la emergencia nacional, Ecuador da un importante paso hacia la recuperación y la reconstrucción. Sin embargo, se espera que las autoridades y la población continúen manteniendo las medidas de precaución para evitar la propagación del virus y prevenir posibles rebrotes.