Reforma tributaria en Ecuador requerirá dictamen de la Corte Constitucional
NACIONALESPOLÍTICA


El presidente de la República, Guillermo Lasso, dio un discurso el 17 de mayo explicando las razones detrás de su firma del decreto de muerte cruzada, que llevó a la disolución de la Asamblea Nacional.
En una cadena nacional que duró aproximadamente 16 minutos, el mandatario destacó el bloqueo político que ha enfrentado su proyecto en el Legislativo y la necesidad de poner fin a la confrontación improductiva que ha sumido a Ecuador en una crisis política.
Lasso expresó que no es posible avanzar ni resolver los problemas de las familias ecuatorianas cuando la Asamblea Nacional tiene como objetivo desestabilizar al Gobierno, la democracia y el Estado. Desde el inicio de su mandato, el presidente mencionó que ha enfrentado en cuatro ocasiones intentos de deponer al Gobierno democráticamente elegido. Recordó en particular la paralización del país por 18 días en junio de 2022, promovida por sectores violentos, que fue utilizada como pretexto para intentar destituir al presidente.
El mandatario lamentó las graves consecuencias de esta situación, incluidas las pérdidas millonarias para la economía y el daño a la institucionalidad. Además, señaló que, al no lograr los votos necesarios para destituirlo, los legisladores intentaron utilizar la vía de la recolección de firmas alegando que el Gobierno no había cumplido con su plan de Gobierno.
Lasso destacó que su agenda de desarrollo planificada para cuatro años ha sido obstaculizada, lo que considera inaceptable. Enumeró los proyectos bloqueados, como aquellos destinados a impulsar oportunidades, atraer inversión internacional y garantizar la educación superior. Además, mencionó la Ley de Recursos Hídricos, que ha sido relegada de la agenda legislativa.
El presidente resaltó su compromiso con el diálogo político como herramienta para la gobernabilidad, pero aseguró que el ataque a su gestión no ha tenido límites. Los ministros del Interior, Salud, Defensa e Inclusión Social han sido sometidos a más de 1.300 pedidos de información y han comparecido en más de 300 ocasiones en dos años de Gobierno. Asimismo, se han activado 14 juicios políticos para generar inestabilidad en el gabinete y obstaculizar el trabajo del Gobierno.
Ante esta constante obstrucción y la crisis política y conmoción interna generada, el presidente decidió aplicar el artículo 148 de la Constitución, que le otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional. Lasso enfatizó que su decisión se basa en la necesidad de recuperar la estabilidad y permitir que el país avance en su desarrollo.