Pool Amazonas Tanker en el centro del juicio político: ¿cómo funciona?

POLÍTICANACIONALES

Cami

4/29/20231 min read

El acuerdo firmado por el presidente Guillermo Lasso con la asociación Amazonas Tanker Pool, de la que forma parte la empresa pública Flopec, es objeto de la única acusación en el juicio político en su contra. La oposición acusa al mandatario de peculado por el perjuicio que este acuerdo habría causado para el Estado.

Amazonas Tanker Pool es una asociación entre Flopec y otras empresas para el transporte de crudo con buques Aframax, embarcaciones medianas que transportan petróleo internacionalmente. Flopec tiene el monopolio del transporte del crudo ecuatoriano, pero no tiene suficientes buques, por lo que se alió con otras empresas en este pool para poder transportar todo lo que Petroecuador vende a sus clientes y conseguir nuevos contratos.

El acuerdo se firmó en 2018 y en 2020 se le dio el nombre de Amazonas Tanker Pool. El objetivo era tener entre 8 y 12 buques en el pool, la mitad a cargo de Flopec y la otra mitad por Amazonas Tanker. Sin embargo, Flopec sólo tiene dos buques Aframax, por lo que tuvo que contratar otras embarcaciones bajo la modalidad de time charter, lo que generó pérdidas para la empresa pública.

La acusación de peculado contra el presidente Lasso se basa en el supuesto perjuicio causado al Estado por este acuerdo. El mandatario ha defendido la legalidad del mismo y ha señalado que su firma se hizo en el marco de las facultades constitucionales del Presidente de la República y en beneficio del país. El juicio político continúa en curso y se espera que se defina en los próximos días.

Historias Relacionadas