Inseguridad en la vía Balbanera-Pallatanga-Bucay causa pérdidas de más de USD 2 millones y una caída del 40% en el sector productivo.

NACIONALES

Mili

4/28/20231 min read

Representantes de diversas organizaciones expresaron en conferencia de prensa su preocupación por la falta de seguridad en la cadena productiva.

Según la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), en los primeros 110 días de 2023, cientos de personas han sido víctimas del crimen organizado en la agricultura, ganadería, acuicultura y textil, generando pérdidas económicas millonarias. El sector privado invierte más de USD 200 millones anuales en sistemas de seguridad, pero la situación está “fuera de control”, según Cordex.

El grupo exigió que el gobierno combata el crimen y controle las áreas de alto riesgo. La Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador, que representa a los sectores camaronero, bananero, cacaotero, textil, pecuario y otros, concentra el 75% de las exportaciones no petroleras y no mineras.

Los tres cantones de Chimborazo y Guayas han quedado aislados por el cierre de la carretera Balbanera-Pallatanga-Bucay. Debido a las fuertes lluvias, un tramo de la vía colapsó y los municipios de Pallatanga, Cumandá y Bucay han sufrido una reducción del 40% en el comercio.

El estudio también informó que se vieron afectados dueños de restaurantes, hoteles, fondas y productores de frijol, frijol y maíz, así como cultivos como maíz, pimiento y moras, que no pudieron venderse en los mercados. La calzada, por la que circulan 6.000 vehículos al día, fue reabierta temporalmente el pasado 24 de abril. Se espera que próximamente esté terminada una nueva vía alternativa, lo que debería aliviar la situación.

Historias Relacionadas