La Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó un informe este 21 de abril en el que advierte sobre la incidencia de climas cada vez más extremos en todo el mundo, incluyendo regiones como América Latina y Norteamérica.
INTERNACIONALES


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó un informe este 21 de abril en el que advierte sobre la incidencia de climas cada vez más extremos en todo el mundo, incluyendo regiones como América Latina y Norteamérica.
El estudio resalta las olas de calor, incendios forestales y sequías que afectaron a la región suramericana en 2022, incluyendo un récord de temperatura de 44 grados en Uruguay y extensos y prolongados incendios en el norte de Argentina y Paraguay.
Además, se señala que los incendios en el Amazonas brasileño se situaron entre los niveles más altos de la última década, con las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de esos fuegos siendo las más altas en al menos 20 años.
El informe también destaca la sequía en Norteamérica, con zonas como California registrando su periodo enero-octubre más seco de la historia, y los daños causados por los huracanes en septiembre, incluyendo pérdidas por valor de 113.000 millones de dólares en Florida (EEUU) y 152 muertes. Los científicos relacionan estos fenómenos extremos con el cambio climático.