Trabajadores y maestros se unen en marcha contra el Gobierno de Lasso
NACIONALESPOLÍTICA


Autoridades advierten sobre posible aumento de la violencia en Ecuador.
Carlos Oporto, un analista de datos, ha publicado cifras de homicidios intencionales registrados en la Zona 8 (Guayaquil, Durán, Samborondón) en lo que va del año. Hasta el 12 de marzo, se han reportado 430 muertes violentas en la zona.
Si esta tendencia continúa y las autoridades no toman medidas para combatir la inseguridad, 2023 podría convertirse en el año más violento de la historia de Ecuador, con un estimado de 2.211 homicidios intencionales, según las proyecciones de Oporto.
La mayoría de los crímenes en la Zona 8 son peleas entre bandas locales, ajustes de cuentas y robos. En los últimos días se han reportado 14 asesinatos en la provincia de Santa Elena y la Zona 8 de Guayas.
Los menores de edad también están involucrados en delitos graves, incluyendo sicariato, robo y extorsión. El Servicio de Atención a Privados de la Libertad (SNAI) informó que 17 menores de edad ingresaron a los 10 centros de Adolescentes Infractores entre el 1 de enero y el 10 de marzo de 2023.
El ministro del Interior, Juan Zapata, anunció recientemente que 60.000 policías están listos para proteger al presidente Guillermo Lasso en medio de las protestas sociales, pero no se ha pronunciado sobre el aumento de efectivos para combatir la inseguridad en la Zona 8.
Es importante recordar que el año anterior cerró con la cifra de 1.455 muertes violentas en la Zona 8, a pesar de los estados de excepción decretados por el presidente Lasso. El 2022 también fue uno de los años más violentos de la historia, con un alto índice de sicariatos, robos y homicidios.
Las autoridades en Ecuador están preocupadas por la creciente violencia y el aumento de la participación de menores de edad en delitos graves. Se espera que se tomen medidas efectivas para combatir la inseguridad en el país.