Escándalo en Flopec: Amazonas Tanker y Panamax International implicados en un polémico contrato modificado sin cumplir con la ley

NACIONALESPOLÍTICA

Cami

4/11/20232 min read

Flopec, la empresa pública ecuatoriana encargada del transporte de crudo, se encuentra en el centro de un proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso debido a sus acuerdos internacionales. La defensa del Gobierno se basa en dos argumentos principales: el costo de terminación y las utilidades obtenidas por Flopec en comparación con la gestión anterior.

El Gobierno argumenta que el contrato de Flopec con Amazonas Tanker Pool no se dio por terminado debido a las graves consecuencias que esto habría traído para el país. Sin embargo, no se han transparentado los términos de la renegociación de dicho contrato, lo que ha generado dudas sobre la validez de esta afirmación. Además, se ha revelado que Flopec ha participado en otros joint ventures similares, como Panamax International, y que la terminación o reversión de estos acuerdos parecía depender de la administración en turno, lo que también ha generado cuestionamientos sobre la transparencia en las decisiones de la empresa.

En cuanto a las utilidades, el Gobierno sostiene que Flopec tuvo millonarias ganancias en 2022 en comparación con la gestión anterior, lo que descartaría un supuesto delito de peculado. Sin embargo, no se han presentado cifras completas de los resultados de cada acuerdo por año, lo que dificulta una evaluación precisa de la situación financiera de la empresa.

Además, se ha revelado que la adenda al contrato de transporte de crudo entre Flopec y Amazonas Tanker se firmó en diciembre de 2020 sin autorización del Directorio de EMCO (Empresa Coordinadora de Empresas Públicas), ni informes comerciales, legales, financieros o de análisis de riesgos. Esto ha generado críticas y cuestionamientos sobre la transparencia y legalidad de dicho acuerdo.

Por otro lado, se ha mencionado que diferentes gerentes generales de Flopec han tenido posturas divergentes en relación a los acuerdos internacionales de la empresa. Algunos han defendido la participación en joint ventures como Panamax International, mientras que otros han recomendado la terminación de estas alianzas. Estos cambios constantes de dirección y las decisiones tomadas sin la debida autorización y análisis han generado dudas sobre la gestión de Flopec.

En resumen, la situación financiera y los acuerdos internacionales de Flopec han generado controversias y críticas, y la falta de transparencia en la presentación de cifras completas y en la toma de decisiones ha generado dudas sobre la gestión de la empresa pública. El juicio político contra el presidente Guillermo Lasso en relación a este tema sigue en curso, y será necesario esperar a que se presenten más pruebas y argumentos para tener una evaluación precisa sobre si le fue bien o mal a Flopec con sus acuerdos internacionales

Historias Relacionadas