Pedro Pilligua, alias 'Patrón', fue condenado a 70 meses de prisión en una Corte de San Diego por su participación en una red de suministro de combustible para el tráfico de drogas en altamar.

Pedro Pilligua, alias 'Patrón', recibió una sentencia de 70 meses de prisión en una corte de San Diego

Jennifer Calle c

2/22/20252 min read

La Fiscalía estadounidense lo acusó de dirigir una red de suministro de combustible para embarcaciones que transportaban cocaína. El ecuatoriano Pedro Pilligua, conocido con los alias de Patrón o Jefe, ha sido sentenciado a 70 meses de prisión en Estados Unidos por su participación en una red de narcotráfico que operaba en altamar. La jueza Janis L. Sammartino, de la Corte del Distrito Sur de California, emitió el fallo el 21 de febrero de 2025, tras un proceso judicial en el que la Fiscalía presentó pruebas de sus vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas.

Pilligua fue señalado como líder de una estructura delictiva que utilizaba barcos pesqueros para abastecer de combustible a las llamadas narco lanchas, embarcaciones rápidas que transportaban cargamentos de cocaína desde Sudamérica hasta Estados Unidos. Según la acusación, este suministro clandestino permitía que las lanchas evitaran tocar tierra y prolongaran su ruta sin ser detectadas por las autoridades.

Un caso internacional con impacto en Ecuador

La detención de Pilligua se dio en el marco de la operación Pangas Locas, una investigación internacional que reveló la participación de redes ecuatorianas en el tráfico de drogas a gran escala. Su arresto ocurrió en 2021 en España, desde donde fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos.

Las autoridades estadounidenses habían solicitado una pena de 87 meses, argumentando que Pilligua jugó un rol clave en la logística del narcotráfico marítimo. Sin embargo, la defensa del acusado presentó un documento en el que alegaba que su cliente era un pescador que se vio obligado a colaborar con las organizaciones delictivas debido a la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19.

Además de la condena de 70 meses en prisión, Pilligua deberá cumplir tres años de libertad supervisada una vez que sea liberado. Aún no se ha confirmado si el tiempo que ha permanecido detenido desde 2021 será descontado de su sentencia.

Conexión con una red mayor

El caso Pangas Locas es parte de una operación multinacional que en mayo de 2024 permitió la captura de 12 ciudadanos mexicanos, cuatro colombianos, cuatro panameños y tres ecuatorianos en aguas del Pacífico. Durante los operativos, se incautaron más de 11 toneladas de droga, lo que representó un fuerte golpe a las estructuras del narcotráfico que operan en la región.

Las rutas marítimas utilizadas por estas redes criminales han sido un desafío constante para las autoridades, pues las lanchas rápidas, abastecidas en alta mar, evitan los controles portuarios y buscan llegar hasta México o Centroamérica antes de cruzar la frontera hacia Estados Unidos.