Primer debate vicepresidencial 2025: 16 candidatos expondrán propuestas en Guayaquil
El debate, organizado por universidades y sociedad civil, se realizará el 12 de enero en dos bloques y será transmitido por televisión, radio y plataformas digitales.
NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA


El domingo 12 de enero de 2025 a las 20:00 se llevará a cabo el primer debate de los 16 candidatos a la Vicepresidencia de la República, en el auditorio del Instituto Tecnológico Bolivariano del campus Atarazana, en Guayaquil. Este evento será transmitido por TC Televisión, varias radios y plataformas digitales, con los periodistas Fabricio Vela y Mónica Mendoza como moderadores.
El debate estará dividido en dos bloques: el primero de 20:00 a 21:30 y el segundo de 21:30 a 23:00, con ocho participantes en cada uno. El 6 de enero se realizará un sorteo público para definir el orden de intervención y ubicación en el escenario, bajo la supervisión de un notario público para garantizar transparencia.
Cada participante tendrá un minuto con quince segundos para responder preguntas basadas en los ejes temáticos, que se derivan de los planes de trabajo presentados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, habrá un espacio para interpelaciones y un mensaje final de 25 segundos por candidato.
El debate, organizado por la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) junto con otras universidades y organizaciones, es una iniciativa pionera liderada por la academia y la sociedad civil. Federico Morán, representante de la UBE, destacó el compromiso de las instituciones para promover espacios de diálogo y transparencia democrática.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, resaltó que este evento demuestra el interés de los actores políticos por presentar sus propuestas. Sin embargo, la participación no es obligatoria, y los atriles de los candidatos ausentes quedarán vacíos con su nombre y partido político visible.
Durante la socialización del evento, candidatas como Pacha Terán de Unidad Popular cuestionaron la elección de Guayaquil como sede, señalando que la mayoría de participantes son de la región Sierra. También pidió que los temas del debate vayan más allá del rol tradicional de la Vicepresidencia.
El debate de la segunda vuelta está previsto para el 16 de marzo en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) en Quito, marcando un precedente para futuros procesos electorales.
Este encuentro se perfila como una oportunidad clave para que la ciudadanía conozca de cerca las propuestas de quienes aspiran a la Vicepresidencia del país.