Restricción de electricidad en puertos afectará la operatividad de contenedores

Descripción de la pLa medida afectará directamente la operatividad de los puertos, con solo el 3% de contenedores refrigerados, mientras los embalses siguen en declive. ublicación.

NOTICIAS DE HOYNACIONALES

Camila Lazo

10/21/20241 min read

A partir del lunes 21 de octubre de 2024, el gobierno ecuatoriano implementará severas restricciones de consumo de electricidad en los puertos. Esta medida afectará drásticamente la operatividad, permitiendo que sólo alrededor de 150 de los casi 7,000 contenedores que se transfieren semanalmente en Isla Trinitaria mantengan conexión a los sistemas de refrigeración.

Consecuencias para la Industria Portuaria

La Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep) advierte que esta restricción tendrá un impacto directo en las operaciones, limitando la capacidad de transferencia de carga y poniendo en riesgo la balanza comercial del país. La situación es crítica, ya que el proceso de exportación, que requiere meses de preparación, se verá interrumpido en su último eslabón.

Llamado a la Reflexión

Asotep solicita al gobierno que evalúe más a fondo el impacto de estas restricciones en un sector vital para el crecimiento económico. Las medidas actuales, aunque necesarias, podrían tener repercusiones profundas en la economía nacional.

Estado de los Embalses y Generación Eléctrica

Mientras tanto, los embalses de Mazar y Paute continúan en niveles críticos, afectando la generación eléctrica de Coca Codo Sinclair, que actualmente produce entre 300 y 450 megavatios, solo el 30% de su capacidad. La situación empeora, y se anticipan más restricciones si no hay lluvias.

En este contexto, el gobierno busca equilibrar la crisis energética con medidas urgentes para conservar los recursos disponibles, enfrentando un panorama desafiante que requiere atención inmediata.