Revelan chats de Villavicencio y estallan acusaciones de corrupción, extorsión y nexos con el narcotráfico

Los mensajes extraídos del teléfono del fallecido ex candidato Fernando Villavicencio desatan polémica en Ecuador. La filtración ha involucrado a figuras clave de la política y la justicia, generando preocupación sobre la autenticidad y el contenido de los mensajes, mientras que la Fiscalía advierte sobre la falsedad de la información.

NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA

Camila Lazo

11/8/20241 min read

Miles de mensajes presuntamente extraídos del celular del ex asambleísta y excandidato presidencial Fernando Villavicencio comenzaron a difundirse esta semana en diversos medios ecuatorianos. Las revelaciones han provocado reacciones de alarma y cuestionamientos sobre su autenticidad, ya que el dispositivo se encuentra bajo custodia del FBI en Estados Unidos. Entre las acusaciones que han emergido destacan coordinaciones políticas que involucran a figuras de alto perfil, como la fiscal general Diana Salazar, y señalamientos de nexos con el crimen organizado.

El excandidato presidencial Christian Zurita, quien asumió la postulación de Villavicencio tras su asesinato en agosto de 2023, expresó dudas sobre el origen de los chats filtrados, acusando al expresidente Rafael Correa de orquestar una "trama" para difundir información falsa. Zurita desafió públicamente a quienes poseen los mensajes a publicar la totalidad de los mismos, destacando la posibilidad de que estos revelen negocios de alto nivel y supuestos vínculos de la Revolución Ciudadana con el narcotráfico.

Priscila Schettini, candidata a la Asamblea, y Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, también se pronunciaron sobre la filtración. Mientras que Schettini compartió un enlace con miles de mensajes presuntamente de Villavicencio, Sarauz criticó a la Fiscalía por su manejo de la investigación y expresó que algunos implicados deberán responder ante la justicia.

La Fiscalía General del Estado, liderada por Diana Salazar, emitió un comunicado desmintiendo la veracidad de los mensajes, indicando que estos son falsos y que la información parece estar dirigida a generar confusión en vísperas de elecciones.