Sectores productivos de Ecuador pierden $4.000 millones en el primer mes de apagones

El Comité Empresarial Ecuatoriano estima una caída del 20% en ventas y posibles pérdidas de empleo debido a la crisis energética.

NOTICIAS DE HOYNACIONALES

Camila Lazo

11/11/20241 min read

El sector productivo de Ecuador ha sufrido un golpe severo debido a los apagones que comenzaron el 23 de septiembre, en medio de una crisis energética provocada por la sequía y la falta de mantenimiento en las termoeléctricas. Según el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), las empresas han reportado una pérdida aproximada de $4.000 millones en el primer mes de cortes de energía, lo que representa una disminución del 20% en las ventas del sector.

María Paz Jervis, presidenta del CEE, indicó que además de las pérdidas económicas, se estima que hasta un 5% de los empleos en el sector podrían haberse visto afectados por los apagones. Aunque esta cifra está siendo analizada, el gremio empresarial advierte sobre el impacto que esta crisis energética está teniendo en el empleo y la estabilidad laboral de miles de trabajadores.

El Comité también solicitó al gobierno la eliminación de la autorretención de impuestos durante los dos últimos meses del año, argumentando que ya se han recaudado los impuestos previstos. Además, hicieron un llamado a la claridad en las normativas, en especial sobre el Decreto 438, que regula las excepciones para empresas que no pueden detener su actividad debido a la naturaleza de sus operaciones, y demandaron que dichos sectores no sean penalizados con recargos por horas extras.

En cuanto a la crisis energética, los apagones han afectado a diversas provincias, con cortes de hasta 14 horas diarias en algunos casos. Si bien en ciertas zonas, como Chimborazo, Santa Elena y Esmeraldas, los cortes se han reducido a cuatro horas, el sector productivo sigue luchando por mantenerse a flote ante una situación que podría empeorar si no se toman medidas urgentes para estabilizar el suministro eléctrico en el país