Uniformes policiales a la venta sin regulación: ¿Cómo distinguir a los verdaderos agentes?

La venta libre de uniformes policiales en Ecuador aumenta el riesgo de confusión y fraude, ya que no existe una normativa que regule su comercialización. Esto afecta la seguridad de los ciudadanos.

NOTICIAS DE HOYSEGURIDAD

Camila Lazo

11/28/20241 min read

En Ecuador, los uniformes policiales se venden sin ningún tipo de regulación estatal, lo que facilita su adquisición incluso por personas ajenas a la institución. Locales cercanos a los cuarteles, como en Guayaquil y Quito, exhiben camisas, pantalones, chalecos y gorras con logos policiales, accesibles a cualquier comprador que presente credenciales. Sin embargo, no hay manera de verificar si esos distintivos son auténticos o falsificados, lo que genera una creciente preocupación por la seguridad pública.

Los comerciantes aseguran que solo venden estas prendas a agentes activos, pero reconocen que no pueden garantizar que los compradores sean auténticos oficiales. Algunos incluso toman medidas adicionales, como pedir credenciales, pero esto no es obligatorio ni está regulado por ley. Mientras tanto, vendedores informales ofrecen estos productos sin control, lo que incrementa el riesgo de que delincuentes se hagan pasar por policías.

En 2023, la Comandancia General de la Policía anunció que implementaría uniformes con chips y códigos QR para ayudar a los ciudadanos a identificar a los verdaderos agentes, pero hasta la fecha, este proyecto no se ha concretado. A pesar de la preocupación por la seguridad, muchos agentes aseguran no haber recibido nuevos uniformes en los últimos ocho años, lo que agrava aún más la situación.

El Ministerio del Interior ha explicado que este año se priorizaron otras dotaciones, y que los nuevos uniformes están previstos para el próximo año. Mientras tanto, la falta de control y la venta sin restricciones continúan siendo un problema que pone en riesgo tanto a los ciudadanos como a los propios oficiales de policía.