Venezuela endurece medidas contra promotores de sanciones extranjerasst

La nueva ley prevé penas de hasta 30 años de prisión, inhabilitación política y millonarias multas para quienes favorezcan bloqueos internacionales.

NOTICIAS DE HOYINTERNACIONALES

Camila Lazo

11/29/20241 min read

La Asamblea Nacional de Venezuela, bajo control chavista, aprobó este 28 de noviembre la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista, que establece penas de entre 25 y 30 años de cárcel y multas de hasta un millón de euros para quienes promuevan sanciones internacionales contra el gobierno de Nicolás Maduro o las instituciones estatales. La normativa ahora debe ser ratificada por el presidente para entrar en vigor.

Además de la prisión, la ley impone inhabilitación política por 60 años, prohibiendo a los sancionados ocupar cargos públicos o postularse a elecciones. También afecta a medios de comunicación que difundan contenido que respalde sanciones, con multas equivalentes y posibles cierres.

La ley considera las sanciones internacionales como crímenes de lesa humanidad y crea un registro de personas sospechosas de participar en estas acciones, quienes podrían enfrentar congelamiento de bienes, restricciones comerciales y, en el caso de extranjeros, expulsión y expropiación de propiedades.

Esta medida surge tras más de 900 sanciones impuestas a Venezuela en la última década, principalmente por parte de Estados Unidos, según datos oficiales. El gobierno venezolano busca así reforzar su control interno y enfrentar el impacto de los bloqueos internacionales.