Zuckerberg busca un rol clave en las políticas tecnológicas de Trump

El CEO de Meta se muestra dispuesto a colaborar en las políticas tecnológicas del próximo gobierno estadounidense, destacando la inteligencia artificial como clave para mantener el liderazgo global en innovación.

NOTICIAS DE HOYINNOVACIÓNINTERNACIONALES

Camila Lazo

12/10/20241 min read

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, ha expresado su interés en participar activamente en las políticas tecnológicas de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Así lo confirmó Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, quien señaló que Zuckerberg ve este momento como crucial para el futuro de la innovación estadounidense.

El interés de Zuckerberg se dio a conocer tras una cena privada con Trump en Mar-a-Lago, donde discutieron temas relacionados con la tecnología. Según Clegg, aunque no se revelaron detalles específicos de la conversación, Zuckerberg valoró la invitación y destacó la importancia de fomentar el liderazgo tecnológico del país, especialmente en áreas como la inteligencia artificial.

Este posible acercamiento podría verse afectado por la relación de Trump con Elon Musk, propietario de X (antes Twitter) y uno de sus principales asesores tecnológicos. Musk, además de ser un competidor directo, ha invertido fuertemente en la campaña de reelección del republicano.

Otro tema clave abordado por Meta fue la moderación de contenido en redes sociales. La empresa reconoció errores significativos durante la pandemia y se comprometió a mejorar sus políticas. Nick Clegg admitió que las restricciones fueron, en ocasiones, excesivas y que muchas personas fueron penalizadas injustamente.

Zuckerberg, por su parte, ha cuestionado las presiones recibidas durante la administración de Joe Biden para censurar publicaciones relacionadas con la pandemia. Estas críticas, sumadas a su intención de influir en el nuevo gobierno, podrían marcar un giro estratégico en su relación con la Casa Blanca.